Secciones

El Core se quedó con un integrante menos

E-mail Compartir

Ya es definitivo, el Consejo Regional se quedó sin un integrante, se trata del presidente regional del Partido Radical, David Zapata, tras ser notificado por el Tribunal Electoral (TER), el cese de sus funciones por la denuncia que realizó Raúl Castro.

"Estoy tranquilo aquí no hay ningún delito, lo segundo no hay tampoco incompatibilidad de funciones, a lo mejor se produjo un error de firmar el contrato. Fui contratado por el Ministerio del Interior a pesar que emitía mis informes a Santiago, quien colocaba la firma era el intendente y eso causó el cese de mis funciones", explicó.

Además, reconoció que se va dolido porque no tuvo la mejor de las defensas. "Nuestros abogados no se presentaron a dos comparendos y más aún reunimos una serie de antecedentes e informes para presentar una apelación y estos lo presentaron fuera de plazo, por lo tanto no fueron considerados por el tribunal". Al consultar qué pasará con David Zapata señaló que tiene una invitación para trabajar tanto de la intendenta como del alcalde.

Ahora asumirá Patricio Sierralta, pero será el TER, que determinará cuando.

Experto entrega claves para sobrevivir a las deudas

Aunque pocos la conocen, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento es una herramienta para que personas comunes se declaren "en quiebra".
E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que muchas veces la plata no alcanza para llegar a fin de mes y la única opción válida para salir del paso es "encalillarse".

Sin embargo, un estudio de la Universidad San Sebastián destacó a Arica como la segunda ciudad en Chile más endeudada, superada por Antofagasta.

Según esta investigación, el endeudamiento creció aproximadamente en un 35% a nivel país. Nuestra ciudad presenta una mora promedio de $1.500.000 aproximadamente por persona y respecto al 2015, este año hay 25.000 nuevos morosos en Arica.

Según Ricardo Ibáñez, socio y abogado del sitio www.defensadeudores.cl, la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, más conocida como "ley de quiebra para las personas", podría beneficiar a más de 480.000 chilenos.

"Esta ley está por cumplir dos años y poco más de 3.000 personas la han utilizado. La idea es poder difundir los beneficios que trae para la situación económica actual e invitar a la gente a que ocupe esta normativa".

Este mandato modifica la antigua ley de quiebra que era un procedimiento destinado solamente a las empresas.

"Hoy la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento se basa en acercar la quiebra a una persona común y corriente y sin tanto trámite engorroso", explicó el jurídico.

DOS OPCIONES

Al utilizar esta ley, se puede optar a dos alternativas. La primera permite renegociar la deuda entregando más plazo para el pago.

Para optar a esto, se exige tener dos o más deudas que sumen más de 80 UF (2 millones de pesos), que tengan 90 días de mora y que el deudor no haya sido embargado o notificado.

La segunda alternativa que propone la ley es liquidar la deuda.

"Esto aplica para quienes se quedan sin trabajo y su ingreso es cero. La ley establece el sistema de la liquidación voluntaria en el cual uno puede entregar la deuda al tribunal, ofreciendo los bienes con los que se cuenta en ese momento para liquidarlos. Así, la deuda se extingue permitiendo incluso, que la persona salga de Dicom", explicó Ibáñez.

El estudio arrojó también que las mujeres tienden a endeudarse más que los hombres y llevan la delantera las dueñas de casa, quienes pueden optar fácilmente a tarjetas de crédito.

Otro grupo que preocupa es el de los jóvenes universitarios, que adquieren deudas menores, pero aún así, prefiriendo el crédito al efectivo.

¿cómo puedo manejar las deudas?

No adquirir deudas que superen el 25% del ingreso líquido mensual ni que superen 10 veces la renta en los próximos 48 meses.

Privilegiar el endeudamiento en instituciones bancarias formales .

Privilegiar las mejores alternativas de endeudamiento.

Siempre va a ser mejor un crédito de consumo en un banco que un avance en efectivo de una casa comercial.

Tomar créditos a 30 días.

Cuando el gasto es periódico, utilizar herramientas de crédito donde la cantidad de cuotas no exceda la cifra. Por ejemplo, si se toma un crédito para Navidad, no pedirlo en más de 12 cuotas porque puede que en 12 meses más se pida otra vez.

Cuando se habla de las cuotas precio contado esto no es tal, porque igual existe un cobro por mantener y administrar la tarjeta de crédito.

Funcionarios del Sename se tomaron ex Qualltani

E-mail Compartir

Tomado por los funcionarios que pertenecen a La Asociación Nacional de Funcionarios Regionales del (Sename) se encuentra el Centro Cerrado Arica (Ex Qualltani). Su presidente Humberto Jofré Chambe, informó que la manifestación se debe a la falta de personal, problemas de infraestructura y de recursos

Contó que desde hace más de un año que no tienen director titular en el centro y eso les ha dificulta la conducción porque nadie toma decisiones.

"Existe una sobrecarga de trabajo por ejemplo el jefe administrativo, tiene que cumplir un rol de director del Centro hasta de bodeguero le ha tocado desempeñar", planteó el dirigente.

Asimismo comentó que en el centro trabajan 54 funcionarios y actualmente cuentan con 35 niños, pero aclaró que el personal que trabaja directamente con los menores que son los educadores de trato directo son un total de 16. "Ellos trabajan en un sistema de turno de 12 horas, nocturna y diurna y muchas veces tienen que realizar turnos de hasta 36 horas por la falta de funcionarios", denunció. Agregó que estarán movilizados.