Secciones

¿Qué hacíamos con las monedas de peso que esta semana nos dicen adiós?

El miércoles el Senado aprobó la eliminación de las monedas de $1 y $5 que en sus tiempos mozos servían hasta para comprar en el supermercado o pagarle al cartero.
E-mail Compartir

Mario Narváez N.

Corrían los años 80 y lejos de que la palabra Candy equivaliera a un juego de smartphone, que los dulces de una piñata fueran invadidos por odiosos sellos negros con la palabra "Alto" o que la donación a la Teletón se pudiera entregar por tarjeta de crédito existían productos que se podían obtener a cambio de monedas de 1 peso.

Créalo o no, tanto este tipo de moneda como las de 5 tuvieron su buen tiempo de vigencia y no sólo sirvieron para juntarlas en una botella y cambiarlas en un supermercado o para marcar los números del bingo, sino que también fueron utilizadas por el comercio minorista, lo que no podrá ocurrir más de aquí a un tiempo más.

¿La razón? La tarde del miércoles, el Senado aprobó la propuesta de eliminar las monedas de $1 y $5, debido a que su costo de acuñación es mayor que su valor intrínseco, lo que genera un importante ahorro.

Fue el propio ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien descartó que esto genere complicaciones en el mercado, "ya que existirá una regla de redondeo sólo para el pago en efectivo, ya que no será necesaria en el caso de cheques o transacciones electrónicas".

O sea con ésto, "las cantidades iguales o inferiores a $5 se depreciarán a la decena inferior, y las cantidades iguales o superiores a $6 se elevarán a la decena superior", informó.

"¿qué me alcanza con esto?"

La familia de Hernán Villegas lleva 33 años vendiendo confites y de todo un poco a los estudiantes, afuera de la Escuela Gabriela Mistral.

El negocio del carrito lo comenzó la madre de Hernán, cuando inauguró el establecimiento. Lamentablemente una enfermedad se llevó a la mujer, aunque su hijo recuerda tal cual eran los días de dos jornadas en la escuela de la Población Silva Henríquez.

"Como salía temprano del colegio, vez que podía, acompañaba a mi mamá. Claro, como niño en esa época, veía todo lo que se vendía y me acuerdo perfectamente que varios productos valían uno o 5 pesos", cuenta.

"Era una caja llena de monedas, pero tenían otro valor".

- ¿Qué productos se vendían a ese precio?

- Uhhh, me acuerdo las Media Hora (pastillas de Coca Cola), unas bolitas crocantes de chocolate y hasta las guagüitas. A lo mejor nadie lo notaba mucho, porque no compraban de a una, pero costaban eso.

- ¿Y de a 5?

- No sé si algo costaba 5 pesos, pero pagaban harto con eso. Me acuerdo unos sobres de limón con sal, que junto con las Peta Zetas fuimos los primeros en traerlos desde Bolivia.

Ellos Costaban 10 o 15 pesos, pero siempre se pagaban con las monedas de a 5.