Secciones

Convenio asegurará escolaridad a niños migrantes de la región

Cerca de 500 menores podrían beneficiarse con visa de estudiante del programa "Escuela para todos", la que se dará independiente de la situación migratoria los padres.
E-mail Compartir

Según datos entregados por el Daem de Arica, cerca de 1.642 alumnos extranjeros se matricularon el año 2015 en sus establecimientos. De ellos existe un porcentaje que logró matricularse en una escuela gracias a la asignación de un rut provisorio "El Rut 100 millones", el cual solo permite a los niños migrantes acceder a una educación escolar, pero no obtienen todos los beneficios.

Por eso el director nacional del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, visitó Arica para firmar el convenio "Escuela para Todos" junto al municipio de Arica.

"Cuando uno revisa los colegios, principalmente aquellos que están cercanos a los lugares de extracción agrícola nos damos cuenta que hay niños que se encuentran en situación irregular. Por eso este beneficio va dar regularidad inmediata a lo menos a 500 niños migrantes en Arica", explicó Rodrigo Sandoval.

En la oportunidad el Gobernador Ricardo Sanzana y el alcalde Salvador Urrutia destacaron la importancia del beneficio para los niños migrantes de la región.

La iniciativa "Escuela para Todos" busca que los niños que no tienen su situación migratoria al día, tengan igualdad de condiciones para desenvolverse en la educación pública.

El programa busca que los niños accedan a una visa de estudiante, que permita su residencia legal en Chile, así como acceso a todos los beneficios que les corresponden: alimentación Junaeb, pase escolar, certificación de sus estudios y, para el colegio, recibir la subvención preferencial, lo que contribuye al financiamiento de la educación municipal. Todo esto independiente de la situación migrante de los padres.

Últimos talleres medioambientales "Arica en Verde"

E-mail Compartir

Este sábado 20 y domingo 21 de agosto se realizarán los últimos dos talleres del proyecto medioambiental "Arica en Verde", el cual forma parte de los fondos Participa de la Injuv.

Estos talleres se realizarán a partir de las 15 horas a las 19 horas en las dependencias del Centro de Interpretación Patrimonial Casa Copaja ubicado en San Marcos Nº 495 esquina Patricio Lynch.

Los talleres están enfocados a la recuperación y reciclaje de plásticos o latas. Además del desarrollo de productos en torno a estos materiales.

Todo el material con el que se trabajará ha sido recolectado en 3 establecimientos educacionales (Liceo Artístico, Santa María e Inacap). Los talleres son gratuitos.