Secciones

Jóvenes demuestran interés en elecciones

Estudio del Injuv mostró que un 77% de los jóvenes chilenos se muestra interesado en votar para las municipales. Jóvenes líderes ariqueñas opinan.
E-mail Compartir

Un estudio del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), arrojó que el 77% de los jóvenes chilenos muestra algún grado de intención de participar en las próximas elecciones municipales.

Este sondeo llamado "Valoración de atributos en líderes y candidatos en procesos electorales", recopiló la opinión de 1.015 jóvenes, hombres y mujeres de entre 15 y 29 años pertenecientes a diversas comunas del país, entre las que se incluyó a Arica.

El estudio entrega importantes cifras en cuanto a la participación juvenil en las urnas, la que siempre ha sido cuestionada por la falta de interés que suele manifestar este grupo etáreo.

Sin embargo, al desglosar el 77%, se concluyó que un 50% de los jóvenes declara que votará en las próximas elecciones municipales, mientras que un 27% indica que probablemente lo hará.

Según la encuesta, la principal razón para no votar es que "da lo mismo quién gane pues las cosas seguirán igual" (47%). Mientras que un 22% indica que "no se siente representando por ningún candidato."

Sobre la importancia del voto, un 67% de los encuestados indica que la manera en que uno vota "puede hacer que las cosas sean distintas en el futuro", mientras que un 31% señala que "no importa como uno vote, pues no habrá cambios significativos".

Para el director regional de Injuv, Samuel Pozo, existe una constante preocupación por la participación de los jóvenes, no solo al momento de votar, sino por la política en general. "A través de nuestros programas fomentamos la participación en las distintas instancias de discusión y diálogo que existen en la región", manifestó.

Un dato importante de considerar y que tiene relación con el mayor interés que los jóvenes presentan en la actualidad por la política, es que para estas elecciones municipales Arica y Parinacota cuenta con 10 candidatos a concejales menores de 35 años.

"Si consideramos que en las elecciones pasadas solo tuvimos 3 candidatos jóvenes, estamos frente al indicio de que esta generación se está haciendo cargo de sus intereses y opiniones participando de manera activa en la política", expresó Pozo.

Participación y cambio

Camila Rivera, de la Agrupación Luanda, que reúne a mujeres afrodescendientes, comentó que la participación de los jóvenes es fundamental en la incidencia política. "La única forma de poner los temas que nos interesan en la palestra es participando activamente en la política no necesariamente siendo miembro de un partido, si no que a través de iniciativas donde se puedan discutir los temas que les interesan, como agrupaciones sociales y culturales, entre otras".

Bárbara Saavedra (21) es presidenta de la Agrupación social cultural juvenil y medio ambiental Amuyuni. Para ella, la mejor manera de manifestar el desconecto que los jóvenes puedan tener ante el municipio, es a través del voto. " Muchos hablan y reclaman, pero son incapaces de levantarse temprano e ir a votar. Si ahora existe más entusiasmo es magnífico", expresó.

Según esta joven , la política necesita ser renovada, con nuevas apuestas. "Nosotros debemos ser protagonistas. Arica merece más y depende de los jóvenes crear cambios reales".

Nuevos aires

Por su parte, Sofía Contreras, Secretaria de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Tarapacá, manifestó que el interés de los jóvenes por participar en las urnas es un fenómeno que poco a poco se ha ido construyendo desde los años de la famosa revolución pingüina.

"Desde ese momento entendimos que podemos ser parte de un cambio en temas de interés social como la educación o el medio ambiente. Somos una generación de jóvenes empoderados que estamos dispuestos a dar nuestra opinión".

Según ella, esta nueva casta no acarrea las trancas socio políticas del pasado y está conciente de que se ha excluido a la población de las decisiones importantes.

Francisca Zarricueta (22) tiene una opinión similar. Cree que a partir de la participación en marchas y movimientos sociales, los jóvenes han tomado conciencia del peso que tiene su voz. "Se han generado cambios importantes que quizás aún no son cien por ciento tangibles, pero se han logrado, como el tema de la educación gratuita", finalizó.

67% de los encuestados indica que con el voto se pueden cambiar el futuro.

22% de la muestra no se siente representado por ningún candidato.