Secciones

Necrópolis divirtió y educó a trabajadores

Tour de apreciación patrimonial en el camposanto fue realizado para trabajadores de la Camara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

Un atractivo paseo recreativo-cultural realizó la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), en una nueva versión del tour Necrópolis, el que fue llevado a cabo en el Cementerio Municipal, gracias a la colaboración de la Fundación Arica Revive.

Iniciativa

La iniciativa forma parte de los proyectos sociales que se desarrolla a nivel regional, como una forma de incentivar la unión entre los trabajadores de las empresas socias de la CChC y sus familias.Fue así como recorriendo el campo santo los trabajadores se pudieron encontrar con insignes personajes del folclore local, tales como el corsario Francis Drake, la Novia de Azapa o Fortunato Soto, quienes contaron sus historias de vida y vínculo que dejaron en Arica.

Durante la hora en que se desarrolla toda la actividad los presentes conocieron más y más personajes del acontecer político y social, muchas veces ignorados, pero donde los nichos asoman como mudos testigos.

Niños crearon "obras de arte" para hacer conciencia sobre el autismo

E-mail Compartir

Con una tarde entre pequeños pintores, globos y música se inició la jornada de Pinta por el Autismo, organizado por el Movimiento TEA por Siempre, que tiene por objetivo difundir y sensibilizar a la población ariqueña sobre las señales de alerta del Autismo, y las necesidades especiales que tienen las personas con algún Trastorno de Espectro Autista, TEA, y sus familiares. En esta actividad, realizada con ayuda de la Fundación Prodemu en el Frontis del Ferrocarril Arica-La Paz , se solicitó el apoyo a los transeúntes y a los padres de los pequeños artistas para lograr la creación por parte del Estado de una Ley de Autismo que permita la detección y estimulación temprana, apoyo multidisciplinario para las personas con TEA y sus familias, programa de protección que permita la educación formal desde la etapa pre-escolar hasta la superior, creación de Espacios amigables e inclusivos, que exista apoyo pictográfico en reparticiones y espacios públicos, permitir el desarrollo laboral y profesional de las personas con TEA, y el diseño y difusión por parte del Estado de campañas públicas a fin de educar a la comunidad de esta condición neurológica a fin de lograr la plena integración de las personas con TEA en todos los ámbitos de la sociedad.En este sentido, Mitzi Ríos Castillo, representante de TEA por Siempre manifestó que "nuestro objetivo es lograr construir una cultura inclusiva, donde se respete la neurodiversidad y cada organismo del Estado y de la sociedad sea un participante activo en este proceso".