Secciones

Trabajando para Promover un Clima Escolar Positivo en el Liceo

E-mail Compartir

Nuestro Liceo ha desarrollado en el tiempo y se preocupa por mantener un clima de tranquilidad y seguridad, donde hay un ambiente limpio y ordenado al interior del establecimiento. Hacemos esto pues estamos conscientes que este factor afecta o incide significativamente en diferentes aspectos de quienes trabajan o estudian en nuestra comunidad.

Las condiciones organizativas y culturales, es decir la vida que existe al interior de nuestra institución y que involucra todos los que trabajamos o estudian aquí, repercute en la satisfacción, es decir en la motivación del profesor por enseñar y en la del alumno por aprender. Esto impacta la productividad que en el caso de nuestros alumnos y alumnas influye positivamente en desarrollo académico, social, físico y afectivo. Hemos logrado visualizar que este impacto positivo les ha permitido:

• Tener un conocimiento de su ser, sus virtudes y potencialidades. Esto ha fortalecido un elevado control de impulsos, trayendo como consecuencia un gran respeto a la autoridad y a las normas del Liceo.

• Reconocer sus errores y tratar de superarlos, asumiendo sus actos con responsabilidad, actuando con la verdad, con alegría y con generosidad.

• Participar activamente en su proceso de aprendizaje, cumpliendo con sus obligaciones escolares, interesándose en progresar, en construir proyectos de vida futura y en realizar acciones para alcanzarlo.

El compromiso de docentes directivos, docentes técnicos, asistentes de la educación y sobre todo de nuestro Centro de Padres y Apoderados, por el clima de nuestro Liceo es grande y ha significado que hoy tenemos alumnos y alumnas cada vez más tolerantes, felices, cordiales y gentiles.

También hay profesores más motivados, alegres, optimistas, creativos, amables, comprensivos, empáticos, equitativos y justos. Todo esto nos está permitiendo convivir en mayor armonía cada día.


Feria Científica del Programa ISEEC, dirigido por la UTA

Cuando uno escucha la "palabra investigación científica", piensa que solo grandes conocedores de la ciencia pueden ser parte de ello, sin embargo nuestros profesores nos han demostrado que con cosas sencillas uno puede hacer y conocer lo que es la ciencia y generar grandes aportes a nuestra comunidad.

Con un grupo de compañeros, Maykol, Chistopher y Jeyli, nos entusiasmó la idea de formar parte del equipo científico que dirige nuestra profesora Paola Moraga y decidimos investigar un tema hasta ahora desconocidos por muchos, la "criptobiosis" (un estado biológico de los seres vivos en donde no se consideran muertos, pero tampoco vivos). Aunque investigar fue un proceso que nos costó muchos sacrificios de tiempo, horas de estudio y experimentaciones fallidas, tuvo su fruto cuando nos presentamos en la feria científica del programa ISEEC. En esta feria, junto a delegaciones de otros establecimientos, pudimos dar a conocer a la comunidad todo lo que nuestro equipo recopiló tras la investigación.

Sin duda que fue una maravillosa experiencia en donde existió de todo. Hubo nerviosismos por tratar de dar a conocer de manera óptima nuestra investigación, trabajo en equipo ya que todos nos apoyamos y aportamos para que nuestra investigación resultara, responsabilidad por representar a nuestro establecimiento y satisfacción, ya que con esta actividad pudimos darnos cuenta que todos somos capaces de generar investigaciones científicas de alto nivel.