Secciones

Candidatos tienen prohibido asistir a actividades públicas

Alcalde (S) envió instructivo para evitar que se confunda su rol de funcionario con los de candidato.
E-mail Compartir

Los funcionarios municipales que están inscritos como candidatos a concejales no podrán participar en actividades públicas. Así quedó establecido ayer en la sesión del Concejo, instructivo que será enviado a todas las unidades municipales.

La decisión fue tomada tras un reclamo formal que realizó el concejal Andrés Peralta , quien denunció que los funcionarios Luis Malla y Paul Carvajal realizaron actividades de campaña en el show del Día del Niño. "Había funcionarios de Dideco regalando bicicletas y dulces y ellos están como candidatos a concejal ¿Si esto no es visto como campaña, nos estamos pasando de tontos y de inocentes? por eso estoy realizando un reclamo formal. Es un abuso de recursos municipales y una falta de respeto a los concejales en ejercicio", expuso.

Ante la denuncia, el concejal Emilio Ulloa recordó que en las últimas elecciones pasó lo mismo y por tal motivo le solicitaron al alcalde Salvador Urrutia, trasladar a otras unidades a los funcionarios de Dideco que están como candidatos, "al parecer el alcalde no lo hizo", acotó.

El alcalde (s) Antony Torres manifestó que se tiene conocimiento que hay candidatos que trabajan en Dideco y otros de apoyo. "Enviaremos un instructivo general que todo funcionario que es candidato no participe en ninguna actividad pública", anunció. Asimismo, señaló que el 24 de agosto comienza el período de propaganda electoral, "empieza el periodo de los 60 días de campaña y por ley (los organismos públicos) están obligados a invitar a todos los candidatos. Estará prohibido que asistan en su horario de trabajo".

Los candidatos

Ante el reclamo, Luis Malla, candidato a concejal del Partido Liberal, explicó que eso responde a la política antigua de atacar a los candidatos. "No soy funcionario municipal, presto servicio. Tengo un contrato que tengo cumplir por seis meses y dice que tengo que trabajar en la Oficina de Infancia y Juventud, animando eventos masivos. Sobre la actividad del Día del Niño, es lo mismo que se hace todos los años, se entregan premios y se realizan concursos. En ningún momento en el escenario señalé que iba como candidato y ni siquiera dije mi nombre", aclaró. Respecto al instructivo comentó que seguirá el mandato que le dé el municipio.

Este medio intentó comunicarse con Paul Carvajal, pero mantuvo su celular apagado.

Feria previene violencia contra menores de edad

E-mail Compartir

Con el fin de promover los derechos de los niños y niñas, la red interinstitucional de apoyo y prevención en violencia intrafamiliar, (Red VIF), realizó una colorida y entretenida feria.

En la ocasión, se entregó información a la comunidad, además de ofrecer actividades recreativas como caritas pintadas, globoflexia y dibujo.

La feria contó con la presencia de la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Jacqueline Castillo, quien, junto a representantes de ONG y servicios públicos, coloreó con sus manos un lienzo en apoyo a las acciones que dicho estamento realiza para prevenir la violencia contra niñas y niños.

Viviana Abarca, representante de la Red VIF, manifestó que a propósito de la celebración del Día del Niño, se buscó afianzar el trabajo de las organizaciones miembros para garantizar la oportuna derivación y apoyo ante casos de violencia intrafamiliar.

Agregó que la red busca, también, potenciar la difusión de los derechos de la infancia en los barrios; abordar el tema de la violencia en el pololeo y dentro de las comunidades educativas; y preparar una actividad para relevar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el próximo 25 de noviembre.

En la feria participaron el Centro de Atención a Víctimas (Cavi) de la Corporación de Asistencia Judicial, la Corfal y el Servicio de Salud, entre otras instituciones

Fiscal bombero fue reconocido por su aporte a la comunidad ariqueña

E-mail Compartir

El fiscal Mario Carrera, fue reconocido por la Gran Logia de Chile, por su destacada participación en el Cuerpo de Bomberos de Arica y su labor en favor de la comunidad.

"Ingresé a Bomberos, precisamente porque por allá en el año 2006, cuando me desempeñaba en la Fiscalía Metropolitana Oriente, en Santiago, el Fiscal Regional Xavier Armendáriz, también bombero, me asignó la especialidad de investigación de incendios, por lo que me fui adentrando en estos temas y no me di cuenta cuando ya era un bombero más".

La medalla entregada por la Masonería de Chile es en honor al mártir y bombero "Germán Tenderini", Primer Mártir del Cuerpo de Bomberos de Santiago, que falleció en el incendio del Teatro Municipal de Santiago, en 1870. Él fue parte de las primeras generaciones de la francmasonería chilena y según narra el Cuerpo de Bomberos de Santiago en su página web, "se distinguió por su espíritu generoso y filantrópico, prestando valiosos servicios durante la epidemia del cólera".

El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros, señaló que "La Gran Logia considera que la labor de Bomberos de Chile es muy cercana a labor que realiza la Gran Logia y muy arraigada también a nuestros principios de fraternidad e igualdad. Es una relación que hemos tenido prácticamente desde nuestro nacimiento, que fue muy cercano al del Cuerpo de Bomberos". Para la masonería, es importante destacar a personas que son un aporte para la comunidad.