Secciones

3100 kms. debe recorrer el santo

E-mail Compartir

Unas 15 horas de viaje y 3.100 kilómetros deberá recorrer tanto vía terrestre como en avión la delegación de San Marcos de Arica que se prepara para su partido ante el equipo sureño de Puerto Montt.

La Celeste debe jugar este sábado a las 18 horas con el equipo salmonero por la tercera fecha del campeonato de Apertura de la Primera B donde marcha como uno de los punteros con 4 unidades.

El largo itinerario partirá a la medianoche de hoy jueves cuando los dirigidos por Emiliano Astorga se embarquen vía aérea rumbo a Santiago llegando cerca de las 3 de la mañana del viernes.

En el aeropuerto capitalino los estará esperando un bus que los llevará directo a Puerto Montt en un viaje de 12 horas con lo cual arribarán a la sureña ciudad en horas de la tarde.

Pernoctarán en la décima región y al día siguiente tendrán un suave entrenamiento para en la tarde del sábado dirigirse al estadio Chinquihue de Puerto Montt donde a las 6 de la tarde enfrentarán al conjunto salmonero. Los Bravos de Arica retornan el domingo vía terrestre a Santiago para volver a la ciudad en avión con otras 15 horas de viaje. El cuadro volverá a ver la acción en casa el domingo 21 del presente cuando enfrente a Coquimbo Unido por la cuarta fecha.

Campeón de país vasco da su receta

Entrenador español llegó a dictar clínica a waterpolistas que se preparan para sudamericano Sub 18.
E-mail Compartir

Un invitado de lujo cuenta por estos días el waterpolo ariqueño con la traída del entrenador español y campeón en Europa con el equipo del país vasco, Joan Albella, el cual desarrolla varias clínicas con los jugadores que se preparan para el sudamericano juvenil y cuya base es el club Caballito de Mar.

Fue justamente el entrenador ariqueño Juan Martínez, que por su amistad con el coach español, logró traerlo hasta nuestra ciudad donde ahora imparte por tres días sus conocimientos en la Piscina Olímpica.

Joan declara de partida que "como dato curioso, mi hermano vive en Santiago desde hace unos años y además por mi amistad con Juan desde las redes sociales me dijo si me parecía bien aprovechar el viaje y hacer una clínica a los jugadores ariqueños (también llegó el club Unión Morro de Iquique) por lo que así se gestó mi venida".

En cuanto a su trayectoria, revela que a los 9 años comenzó a jugar waterpolo y "a los 16 años empecé a entrenar equipos de chavales como sustituyendo al titular, pero al año siguiente me dieron un equipo porque les gustó mi forma de entrenar".

Ha dirigido clubes de Cataluña y luego en Bilbao donde se hizo cargo de la selección teniendo a cargo jugadores de gran nivel y fue en un torneo 4 Naciones desarrollado en Lima donde salió campeón jugando ante los combinados de Lima, selección de Perú y Colombia.

Buen trabajo

Albella está al tanto de lo que se hace en Chile y Arica contando que "he visto que acá el entrenador Juan Martínez está haciendo un buen trabajo, y se nota una progresión en el polo, aunque no es fácil subir el nivel de una disciplina deportiva donde el waterpolo es un deporte minoritario, pero veo que están poniendo las bases".

Respecto de la edad ideal para este deporte, considera que a los 7 años es lo mejor para la práctica del waterpolo y que para ser más competitivos faltan instalaciones y más entrenadores.