Secciones

Candidato rechazado reclama falta de información

Dice que la necesita para apelar. Sin embargo, el Servel dice es una reserva Constitucional.
E-mail Compartir

Entre las cinco candidaturas a alcalde rechazadas por el Servel está la independiente del periodista Udo Goncalves Flores, quien no acredita la cantidad mínima de patrocinantes válidos.

Goncalves reunió 321 firmas, pero reclama que 34 estarían objetadas por ser personas inscritas en partidos políticos. Sin embargo, lo que discute el periodista es que el Servel no le ha entregado la información de quienes son esas 34 personas y en qué partidos están.

Partidos políticos

De acuerdo a la Resolución N° 48 del Servel, publicada el 23 de marzo en el Diario Oficial, el mínimo de patrocinantes de una candidatura independiente a alcalde o concejal en la comuna de Arica es de 268 personas, las cuales no pueden estar inscritas en partidos políticos.

Goncalves explicó que quienes firmaron por él "de buena fe no sabían que estaban en partidos políticos. Me ocurrió cuando me postulé a consejero regional. Resulta que habían personas que no estaban en partidos, pero figuraban como tal, pero apelé y logre mantener la candidatura".

En el año 2013 el periodista solicitó al Servel la información de los firmantes que aparecían como inscritos en partidos y con ella logró ganar la apelación. Sin embargo, ahora acusa que no se la han dado y ha perdido dos días para hacer el mismo trámite.

"Están vulnerando un derecho constitucional de la legítima defensa, porque no tengo acceso a los nombres de las personas y los partidos en los que supuestamente están inscritos. El sistema está para favorecer los partidos, porque a los independientes les ponen todas las dificultades", comentó.

Udo Goncalves manifestó que de conseguir la información que necesita, mañana pondrá un recurso de amparo o una orden de no innovar para parar el proceso electoral, "sólo tengo plazo hasta el viernes, en total son cinco días de corrido para apelar y el Servel me ha tramitado dos, los cuales son días perdidos para recabar información para mi defensa. Con suerte en tres podré hacer mi apelación ante el Tribunal Electoral. El estado a través del Servel me está vulnerando".

Servel

Desde el Servel explicaron que no pueden entregar información de la afiliación a partidos políticos por ser ello una reserva constitucional, ya que de acuerdo al artículo 19 N° 15 de la Constitución hay derecho a asociarse sin permiso previo y en donde se declara la reserva.

Desde el Servel también indicaron que en 2013 y ahora han ayudado a Goncalves en la apelación.

En dos meses más se vota

El domingo 14 de agosto se publicará el padrón electoral y los electores inhabilitados para sufragar, quienes tendrán 10 días para apelarlo. Desde el 24 de agosto comienza la propaganda electoral. El 23 de septiembre se publica el padrón electoral definitivo. El jueves 20 de octubre termina la propaganda electoral. El domingo 23 de octubre se realizarán las elecciones municipales en la región.

Premio Nacional visitó escuela Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Los estudiantes de la Escuela Gabriela Mistral recibieron la destacada visita de la profesora Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias Naturales.

En la ocasión los alumnos desde kínder a octavo año básico participaron de un conversatorio con la científica, demostrando un alto interés y madurez para realizar todo tipo de preguntas a la profesional.

La profesora Ligia Gargallo, se sintió muy alagada por el afecto y atención demostrado en el establecimiento educacional municipal, señalando que "me siento absolutamente emocionada, porque han sido tan cariñosos, me siento muy honrada y muy contenta de haber venido, espero que no sea la primera vez. Me han llenado de elogios, regalos, además que los niños han realizado tantas preguntas. Se han mostrado tan interesados en saber cómo uno pudo hacer ciencias y porque uno obtuvo un premio nacional. Estoy realmente emocionada, ha sido todo muy lindo".

La científica fue invitada a la Escuela Gabriela Mistral, por la directora y un grupo de profesores para que los estudiantes tuvieran un dialogo directo con la premio Nacional de Ciencias Naturales.

Rocafull pide autonomía de zona franca en Arica

E-mail Compartir

La delegación ariqueña, compuesta por los diputados Luis Rocafull y Vlado Mirosevic, Asinda, Cordap, la Universidad de Tarapacá y el alcalde Salvador Urrutia; presentó ante comisión de zonas Extremas del senado, la necesidad de independencia con Zofri S.A., ya que la situación ha perjudicado a la zona franca de extensión de Arica y Parinacota, al no permitírsele el crecimiento durante los 40 años que ha existido esta administración externa. El diputado Luis Rocafull enfatizó que la independencia de la zona franca ariqueña es una promesa a nivel de ejecutivo que es arrastrada desde hace varios años. "Esto no es sólo por la ley que se está discutiendo. En 2015 le entregué al ministro Burgos, junto a otros representantes de la ciudadanía, una serie de documentos que evidenciaban la importancia que puede tener la zona franca industrial para el país y aún no hemos tenido respuesta alguna", puntualizó Rocafull, agregando además que los esfuerzos unificados no culminarán con la actual visita a Santiago, ya que "esta es una batalla que debemos seguir luchando".