Secciones

Aprueban 1400 millones más para el proyecto del puente Las Acacias

Suplemento aumentará los valores de las expropiaciones de 18 inmuebles que el año pasado fueron tasados comercialmente.
E-mail Compartir

Una suplementación de 1400 millones de pesos al proyecto original aprobó el Consejo Regional al proyecto de construcción del Puente Las Acacias, el cual de forma original contaba con un presupuesto de 3.800 millones aprobados en agosto de 2014.

Este aumento tiene relación con la tasación de 18 propiedades que serán expropiadas para la obra, la cual tiene programado iniciarse el primer semestre de 2017.

A pesar de que este proyecto se viene anunciando desde 1997, en agosto de 2014 se aprobó el financiamiento vía FNDR y los vecinos se enteraron a través del diario que tendrían que vender sus casas.

Esto sin duda causó molestia, pero lo que fue peor es que a los vecinos se les estaba ofreciendo valores basados en avalúos fiscales y estudios antiguos, pero no con la realidad comercial de la ciudad.

Tras la negativa de los vecinos, Serviu decidió conformar una comisión de tres personas externas al servicio y que pudieran tasar comercialmente los inmuebles.

Es así como el monto destinado para las indemnizaciones pasó de 689 millones de pesos a 2.049 millones de pesos, los cuales fueron cubiertos con esta suplementación presupuestaria aprobada por el Core.

Elizabeth Quenaya, secretaria de la agrupación Puente Las Acacias, tras la aprobación del Core dijo que los valores eran bastante bajos, y que, si bien no los conocemos ahora, están pidiendo aumentar estos valores.

Con el dinero aprobado, Serviu retomará las conversaciones con los vecinos.

Primera cumbre de innovación y emprendimiento

E-mail Compartir

"Sin límites" es el nombre de la primera Cumbre de Innovación y Emprendimiento de la Macro Región Andina" , la cual organizada por Wakilabs, Emprediem, Fraunhofer, Nielsen consultores y la Universidad Tarapacá. En ella se buscará potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento, generar nuevas redes y alianzas entre emprendedores, vincular a la comunidad con empresas y organizaciones de la región y visibilizar el potencial de la Macro Región Andina. Expondrán emprendedores de Alemania, Francia, Estados Unidos, Perú y Chile.

Se realizará hoy, mañana y el viernes, en las canchas de la Universidad Tarapacá, campus Saucache y el primer día en el gimnasio amarillo.