Secciones

Sernatur busca iniciativas turísticas innovadoras

E-mail Compartir

Sernatur abrió el concurso Más Valor Turístico 2016. Para esta segunda versión se puede postular en la página web www.sernatur.cl/masvalorturistico, la institución invita a postular con productos turísticos innovadores vinculados a experiencias como, por ejemplo, el ecoturismo, el astroturismo, el enoturismo, el turismo ferroviario, el turismo cultural, el turismo indígena, el turismo de naturaleza, el turismo aventura y el turismo científico. Los ganadores recibirán un kit audiovisual que incluye un spot y un book de fotografías de su producto o servicio; asesoría comunicacional en medios digitales para lograr posicionamiento de sus páginas web o redes sociales y un viaje para conocer un producto turístico innovador en Chile.

Tres empresas interesadas en adjudicarse obras del Cesfam sur

E-mail Compartir

En dos semanas se conocerá cuál de las tres empresas interesadas en la construcción del Cesfam Sur, será la que se adjudique la obra. Por más de tres años se ha retrasado la construcción de este Centro de Salud Familiar que beneficiará a más de 20 mil personas. Luego de cuatro propuestas fallidas de la licitación por parte del Servicio de salud, fue la dirección de arquitectura del MOP, quien asumió el diseño de las bases que fueron recepcionadas por tres empresas y que este 22 de agosto se dará a conocer a la escogida. Las interesadas son laEmpresa Constructora de Proyectos y Servicios de Ingeniería Ltda. La empresa Constructora Copcisa S.A agencia en Chile y la empresa Constructora Cosal S.A. En febrero de este año se aumentó el presupuesto de la obra a través del FNDR con un monto de inversión de 4.950 millones de pesos. La seremi de salud Giovanna Calle y la seremi de Gobierno Carolina Videla informaron a las juntas de vecinos beneficiadas que esto pronto será una realidad y dijeron que esperan tener la "instalación de faena e inicio de obras antes de finalizar el año".

Esta delegación defendió los almacenes francos para región

Senadores se sorprendieron al saber que desde 2011 no se instala ninguna industria y apoyaron la petición.
E-mail Compartir

Hasta el Ministerio de Hacienda y la comisión de Zonas Extremas, fue la comitiva ariqueña que defiende el derecho de que la región cuente con almacenes de zona franca, de acuerdo al proyecto de ley que moderniza la ley de aduanas.

El académico y economista Fernando Cabrales, representó a la Universidad Tarapacá en esta delegación y manifestó que los senadores les entregaron "sólo palabras de aliento, luego de escucharlos: Bianchi, Horvath, Goic, solidarizaron con nosotros".

Según Cabrales, los beneficios para Arica de tener depósitos con zona franca podrían complementar la condición de Arica de ser una zona franca industrial, "esto abre la posibilidad de hacer negocios que hoy no se pueden hacer. No es una herramienta decisiva, pero una fuente de negocio muy importante".

El alcalde de Arica, Salvador Urrutia dijo que todos los senadores, "tales como Horvath, Chahuan y Moreira mostraron su absoluto apoyo que llevó la delegación. Esta ley viene a fortalecer el comercio exterior de Chile y nosotros les demostramos que su no implementación en Arica podía ser perjudicial para el país debido a ser una región llamada a fortalecer el comercio exterior por su ubicación trifronteriza".

Papel de Zofri

La delegación concordó que esta discusión ha servido para clarificar publicamente el papel de Zofri en la región.

Cabrales dijo que Zofri ha logrado "inutilizar por completo los instrumentos de las leyes Arica 1 y 2. La última maniobra fue que los proyectos que se acojan a la zona franca industrial pasen primero por el visto bueno de Zofri en vez de Aduanas, lo cual ha logrado que en los últimos seis años ningún proyecto nuevo se instale en Arica".

El alcalde Urrutia manifestó que la situación actual es "escandalosa y un verdadero monopolio legal (...) los senadores se sorprendieron al saber que desde el 2011 no se instala ninguna empresa bajo la ley de zona franca industrial y además del desarrollo mínimo de Arica versus el de Zofri. Una prueba de ello es que gasten 12 mil millones en Alto Hospicio y el Parque Chacalluta lo quieren vender al estado en precios millonarios cuando lo compraron en dos mil UF".

Delegación transversal

Los diputados Vlado Mirosevic y Luis Rocafull acompañaron a esta transversal delegación apoyando la idea de independización de Zofri. Rocafull dijo que no se quiere un tratamiento especial si no que se "suelten las cadenas de cómo se trabaja el área internacional". Mirosevic dijo que "Iquique no quiere competencia (...) podría permitir que empresarios en Arica hagan uso de este beneficio perdiendo competitividad los recintos de Zofri en Iquique o Alto Hospicio".