Secciones

Más de 6 horas duró el Cabildo Regional

La última etapa de participación ciudadana para un cambio constitucional reunió a las cuatro comunas de la región.
E-mail Compartir

El Cabildo Regional se desarrolló durante la mañana de ayer en el Liceo B-4 y contó con la participación de distintas autoridades de la región.

La actividad inició a las 9 de la mañana, donde más de 600 personas participaron.

Caso ejemplar dentro de la participación ciudadana fue Gumercindo Gutiérrez, quén a sus 65 años llegó desde la localidad de Caquena, un poblado de la provincia de Parinacota, en su bicicleta para participar del Cabildo Regional.

"No quise quedarme a medio camino en este proceso. Me di el tiempo en este fin de semana y me encontré con mis vecinos de Arica y de Parinacota, así es que espero que Dios nos alumbre e ilumine a todos nosotros para legislar esta nueva Constitución de Chile para dejarle a nuestros hijos y nietos" afirmó Gumercindo.

Francisco Javier Bórquez Segovia, manifestó que "Creo en el sistema democrático y esta es la forma de hacer los cambios que tanto alegamos en las calles y en otros lugares. Esta es la forma de hacer los cambios; estando presentes en estas instancias".

Los niños

La actividad también contó con guardería para las madres que asistieron a la actividad.

Soledad Musaja fue una de las usuarias del servicio y afirmó que "a veces uno no puede participar por no tener dónde dejar a los niños, pero aquí se dio diferente, uno pudo participar tranquila".

La intendenta regional Gladys Acuña, destacó la participación de la ciudadanía en el proceso .

"Nuestra región extrema, se hizo presente con su sello de participación ciudadana, dando cuenta de los valores, deberes y derechos que creemos que deben estar en las bases ciudadanas de la nueva Constitución".

Marcha reunió a madres y padres pro lactancia

E-mail Compartir

Con el lema 'Viva la tetita', decenas de madres y padres marcharon con sus hijos fomentando la lactancia. El colorido pasacalle se realizó en el Paseo 21 de Mayo y fue organizado por la comunidad "Guerreras de la leche materna".

Alejandra Jorquera, líder del grupo, comentó que la actividad buscó sensibilizar a la comunidad respecto a los beneficios del amamantamiento. "La lactancia es el pilar fundamental en la alimentación de un niño, además de fomentar la crianza , el apego y la autorealización en la mujer".

Junto con esto, Jorquera destacó que aún en estos tiempos existen muchos prejuicios frente al tema. "Esto se da sobre todo en madres que amamantan a niños que ya no son bebés. Nosotras promovemos la lactancia en todas las etapas del menor, incluso hasta los 4 o 5 años".

Por su parte, Marcelo Escudero, padre de Isaí y uno de los hombres participantes de la marcha, destacó la iniciativa agregando que el amamantar naturalmente es mucho más beneficioso que cualquier fórmula alimenticia. "A veces se insta al uso de rellenos para alimentar al bebé, pero no hay nada mejor que la pechuga de la mamá".