Secciones

Encuentro internacional de pastores trató sobre la unidad de la iglesia

E-mail Compartir

Haciendo una analogía a la historia bíblica donde 120 hombres fueron ungidos por el Espíritu Santo en Jerusalén, 120 pastores de Chile, Perú y Bolivia se reunieron ayer con el objetivo de conversar sobre la unidad de la Iglesia Evangélica.

"El concepto de unidad es algo que desde hace un tiempo venimos difundiendo entre la comunidad. La mano de Dios nos ha bendecido y como pastores decidimos reunirnos porque cuando una multitud se junta a tomar decisiones resulta mejor que cuando lo hacen uno o dos hombres, sobre todo si se trata de determinaciones que involucran a otros", explicó Ricardo Velasco, vicepresidente de la Fraternidad de Pastores.

Los organizadores, que calificaron la actividad como única en la ciudad, se mostraron satisfechos con la participación de los líderes de iglesias.

"Participamos de cultos y charlas donde compartimos experiencias unos con otros. Ahora la idea es replicar lo vivido a la comunidad cristiana", dijeron.

Para finalizar, Velasco destacó que Arica es una ciudad que ha sido bendecida. "Dios se hace presente en esta zona protegiéndonos de catástrofes y desastres. Me parece que es una bendición y por eso debemos estar agradecidos".

La actividad culminó con un culto abierto a la ciudadanía.

Mop finaliza etapa de cortes de 3 horas en 11 CH

E-mail Compartir

Cumpliendo el compromiso planteado al inicio de los trabajos, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Vialidad, puso fin esta semana a los cortes diarios programados por tronaduras en el tramo del kilómetro 36 al kilómetro 60 de la Ruta 11 Ch Arica-Tambo Quemado.

Así lo anunciaron el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, y el director regional de Vialidad, Christian Vásquez, al visitar los trabajos de reposición de 24 kilómetros en este sector del camino internacional en el Valle de Lluta. Ambas autoridades indicaron que para facilitar las tareas que restan, se mantendrán sólo cortes alternados con tránsito unidireccional, pero ya no habrá cierre total de la vía.

Al inspeccionar las faenas en la Cuesta de La Pera, curva que será completamente renovada, el director general de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez explicó que este proyecto forma parte de un plan diseñado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para elevar el estándar de calidad y seguridad de la ruta.

La autoridad mencionó que hasta el 2018 serán invertidos más de 50 mil millones de pesos en la reposición de tres tramos, dos de ellos en la parte alto andina y el último en el Valle de Lluta. "La Ruta 11 Ch cumple una función esencial de integración entre Chile y Bolivia. Por eso que la estamos interviniendo en tres tramos e invirtiendo en más de 50 mil millones de pesos", señaló.

Orcas estuvieron de paso por Caleta Vítor

Cetáceos fueron grabados por tripulantes. El video está disponible en soyarica.cl
E-mail Compartir

Un extraño avistamiento de orcas se produjo hace algunos días en Caleta Vítor, situación que fue registrada mediante un celular gracias al acierto de unos pescadores de anchoveta que tripulaban por el lugar.

Mauricio Olivares fue uno de los hombres de mar que divisó a los cetáceos y que, según comentó, se encontraban a casi cuatro metros de su lancha. "Estábamos pescando cuando los lobos marinos comenzaron a acercarse. En ese momento fue cuando vimos saltar a cuatro orcas, que a la vez trataron de comerse a los lobos".

El video fue subido a la cuenta de Facebook de Cristian Villanueva, conocido comunicador radial, quien comentó que el material audiovisual se lo hizo llegar un auditor. Fue así como se extendió la fama de estos cetáceos.

Según Alfredo Álvarez, ingeniero en Acuicultura y miembro de la ONG "Tortugas verdes", el avistamiento de esta especie perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), de complexión robusta y que poseen una distintiva aleta dorsal, fue algo completamente inusual ya que suelen habitar en aguas más frías.

"Si tomamos en cuenta que últimamente han existido marejadas y se ha alterado las aguas en general, entonces lo más probable es que estos cetáceos hayan llegado a Caleta Vítor por el movimiento de la corriente", manifestó.

El experto agregó que al existir más de dos orcas en el lugar, seguramente se trataba de una manada que rondaba el sector en busca de alimento.

"Son predadoras de lobos marinos, por eso los pescadores lograron captarlas acercándose a estos".

El fenómeno de El Niño provoca cambios en las aguas que hacen que aparezcan especies inusuales.

"Así como en el sur llegó la fragata portuguesa y acá tuvimos a tortugas de Centroamérica, las especies marinas se mueven de acuerdo a la corriente. Por eso podemos encontrarnos con especies que por un momento abandonan su hábitat natural pero después vuelven a él", explicó.