Secciones

En Arica jubilados reciben 123 mil pesos en promedio

Datos de la Superintendencia de Pensiones sobre pagos en el sistema de capitalización individual.
E-mail Compartir

Un total de 123 mil pesos es el monto promedio que mensualmente reciben los jubilados de las AFP en la región de Arica y Parinacota, según datos de la Superintendencia de Pensiones a junio de este año.

Una cifra que la mayoría de las personas señala que no alcanza para nada, ya que tienen que pagar gastos, como luz, agua y gas solo por mencionar algunos.

Sin embargo, hay personas que tienen que vivir con una pensión menor. Como el caso de Lucy González, quien trabajó 26 años como recepcionista y actualmente recibe una pensión de 114 mil pesos.

"Tengo que seguir trabajando, me las tengo que ingeniar para poder sobrevivir, de repente hago aseos en las casas, vendo mis tejidos y así me las tengo que dar vueltas", contó.

Una situación similar es la que vive Pamela Gutiérrez, quien recibe una pensión de viudez de 124 mil pesos. Ella contó que su marido falleció de cáncer y que su hijo perdió la visión por causa de un glaucoma. "Tengo un hijo discapacitado, quien recibe 82 mil pesos. Con la pensión de mi esposo y de mi hijo no me alcanza para nada, tengo que pagar luz, agua y comprar los remedios de mi hijo. Le dan unas gotas todos los meses y le duran 15 días y tienen un valor de 26 mil pesos".

Otro caso es de Yamilet Bureth, quien trabajó 25 años en una empresa textil y recibe una pensión de 123 mil pesos. "A los 72 años sigo trabajando, es imposible vivir con 123 mil pesos. Mi marido es exonerado y no le pagaron lo que correspondía. Quedé con muchas deudas. Estoy obligada a trabajar", contó.

Cifras

En el último informe de la Superintendencia de Pensiones se puede observar que la región de Arica y Parinacota tiene la quinta pensión promedio por edad más alta del país, superada por regiones como Tarapacá, Metropolitana, Antofagasta y Magallanes cuyos jubilados logran entre 126 mil y 178 mil pesos promedio. (ver recuadro)

Más pensiones

Por otro lado, de acuerdo a las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Pensiones en su portal electrónico, al 30 de junio de este año, en Arica se pagaron 4.442 pensiones por edad; 204 por vejez anticipada; 150 se pagaron por invalidez parcial y 788 por viudez.

Respecto a las pensiones por vejez anticipada reciben en promedio $274 mil 345, por invalidez parcial $ 274 mil 345 y por viudez $122 mil 513.

4.442 pensiones por edad se pagaron en la región de Arica y Parinacota al 30 de junio de este año.

Extienden el plazo para postular a beca PSU Junaeb

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) informó la extensión del plazo para postular a la Beca PSU hasta el próximo viernes 12 de agosto a las 13hrs.

El director regional de Junaeb Arica y Parinacota, Víctor Contreras Oyarzo, reiteró el llamado a postular y aprovechar este beneficio.

La Beca PSU, consiste en el pago del costo total de inscripción de la prueba, arancel que cada año fija el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) y que para 2016 tiene un valor de $30.060. Para este año, a nivel nacional la Junaeb destinó un presupuesto de más de 5.600 millones de pesos para este beneficio.

A nivel regional existen más de 2.800 cupos año para el proceso año 2016.

Récord de candidatos a alcalde a nivel nacional

E-mail Compartir

Fue el propio presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, quien anunció que Arica tiene la mayor cantidad de candidatos a alcaldes a nivel nacional, con 14 postulantes.

También adelantó que el 5% de las candidaturas están siendo rechazadas, porque no cumplen los requisitos de la ley.

Si bien mañana el Servel dará a conocer la resolución que acepta y rechaza las candidaturas a alcaldes y concejales, ya están inscritos como postulantes al sillón municipal los siguientes candidatos.

Como independientes e inscritos en Arica figuran: Iván Paredes, Rodrigo Cuevas, Christian Alvarez, Bernardo Olivos, María Consuelo Caqueo, Gabriel Álamo, Udo Gonçalves.

Ahora candidatos inscritos en Santiago en partidos políticos, pactos y subpactos: Por Amplitud Marcos Navarro, Partido Liberal, Gerardo Espíndola, Poder Ciudadano, José Lee, Partido Igualdad, Anibal Díaz y el Pacto Partidos Unidos resulta en Democracia, Andrea Pérez.

Los que sí están seguros que sus nombres aparecerán en la papeleta del voto, son los candidatos que ganaron las Primarias como el caso de José Durana del Chile Vamos y Andrea Murillo de la Nueva Mayoría.

Respecto a los concejales se inscribieron más de 100 postulantes, nombres que serán confirmados mañana por el Servel.

Los que no queden aceptados en esta primera instancia, pueden apelar. Después del 12 de agosto se va a tener la nómina oficial de los candidatos.