Secciones

Nico Massú hizo historia en las olimpiadas dejando la vara alta

E-mail Compartir

Este viernes 5 de agosto se inaugurarán los Juegos Olímpicos Río de Janeiro , ocasión en la que la delegación chilena compuesta por 44 deportistas pretende extender las 13 preseas obtenidas en el pasado.

Manuel Plaza en Amsterdam 1928 consiguió la primera medalla y fue de plata y el último en lograrlo fue Fernando González, el chileno con más podios, quien alcanzó esa misma distinción en el tenis en Beijing 2008 tras perder la final con Rafael Nadal.

En cuanto a oros, son sólo tres, uno de ellos conseguido por González y Nicolás Massú en el doble de Atenas 2004 y el otro conseguido por Massú.

Podlipnik y Peralta se tienen fe aunque tienen duro rival

E-mail Compartir

Claramente no fue el sorteo más fácil el que le tocó al dobles chileno del tenis en los Juegos Olímpicos de Río. En su debut tendrán enfrente a los norteamericanos Jack Sock (24° en dobles) y Steve Johnson (43°).

Pero tanto Hans Podlipnik como Julio Peralta se tienen fe. "Son abordables, lo demostramos en la Copa Davis que en el dobles todo es posible, eso es lo lindo del dobles donde las cosas están muy abiertas. Si tenemos un buen día le podemos ganar a cualquiera", avisa "H-Pod".

Mientras que su compañero de equipo complementa que "son jugadores ya bien experimentados, tienen muy buen ranking en singles y dobles. Pero a eso vinimos nosotros, sabíamos que todos los equipos iban a ser muy duros, pero tenemos mucha fe".

El debut será este sábado a las 13:30 horas en el Centro Olímpico de Tensi de Río. Y los nacionales quieren llegar lo más lejos posible. Eso sí, aclaran que no sienten presión por igualar lo que consiguieron Nicolás Massú y Fernando González.

Todo listo para la inauguración de los Juegos Olímpicos en Río

Erika Olivera es la abanderada de Chile para la jornada que da la partida.
E-mail Compartir

T odo está listo para la inauguración de las olimpiadas.

Y una que está ansiosa es Erika Olivera, que llegue luego el momento en que deba desfilar en el estadio Maracaná portando la bandera de Chile en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Es que Érika Olivera no se cansa de decir que todo esto es un sueño, que nunca pensó en cerrar así su carrera como maratonista, ya que en Brasil correrá por última vez como profesional.

"Me están haciendo vivir un momento importante y bonito, se puede ver como una inauguración más, pero para mí es muy especial porque me estoy despidiendo de una carrera de muchos años, y hacerlo de esta forma es un privilegio grande", cuenta a Emol desde Natal, ciudad donde ha hecho toda la parte final de su entrenamiento.

Y la palabra que más repite es la de "agradecida". "Agradecida de la gente chilena que me ha dado la oportunidad de portar la bandera, de las personas que a través de mensajes y llamados me han apoyado".

Consultada por cómo será todo hoy, Olivera cuenta que quiere hacerlo lo más normal posible.

"Tomaré desayuno a las 7 de la mañana y luego saldré a entrenar a las 9:00.

Aún no sé quién me ayudará a vestirme. Fue el Comité Olímpico el que gestionó todo el traje, estoy súper agradecida porque han mostrado una preocupación que no me la imaginaba. Es todo un sueño", sentencia.