Secciones

Catastran los problemas medioambientales de la región

E-mail Compartir

Hoy a las 18 horas en la sala Manuela Pinto del campus Saucache de la Universidad Tarapacá, se realiza el primer taller a cargo del proyecto "Catastro participativo de los conflictos socioambientales de la región", organizado por estudiantes de la carrera de Historia y Geografía. El objetivo de la actividad es iniciar un trabajo de construcción de conocimientos en torno a la actual situación de los conflictos socio-ambientales en la región, para posteriormente generar propuestas de acción. El proyecto es patrocinado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Colectivo 13 cambia a 15 pero conserva recorrido

E-mail Compartir

Si comienza a ver colectivos con el número 15, no crea que es una nueva línea, pues se trata de un cambio de imagen de los colectivos de la línea 13. Esta pequeña flota conservará el mismo recorrido que realizan por el centro, Cerro la Cruz y Guañacagua. Tomás Abaroa, presidente de la Asociación Gremial de Taxicolectivos de Arica, explicó que la línea 13 estaba funcionando con 7 vehículos y el Ministerio de Transporte exige un mínimo de 10, entonces hicieron una resolución para cambiar el nombre a la línea y aumentarla. El seremi de Arturo Gómez, dijo que "pronto saldrá la resolución". Según algunos conductores de la pronta desaparecida 13, ya estarían elaborando los letreros.

Estudiantes de enfermería protestan fuera de rectoría

E-mail Compartir

Decenas de estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Tarapacá hicieron una manifestación fuera de las oficinas de rectoría con ollas y cucharas. La razón tiene que ver con la propuesta de recalendarización del primer semestre, el cual les propuso la Universidad para recuperar clases luego de la paralización que hicieron los estudiantes. Tres semanas es la propuesta de la UTA, pero los estudiantes quieren que sea en 5 o 6. Oliver Sepúlveda, presidente del Centro de Estudiantes, dijo que se trata de ramos importantes porque abren las prácticas clínicas. Según el estudiante, hoy luego del Consejo Académico, evaluaran la solicitud. Otro tema que les preocupa a los estudiantes es disminuir los cupos de ingreso a la carrera. "Por saturación y pocos instrumentos de trabajo. El año pasado ingresaron 120 alumnos y egresaron 100 enfermeros para una región donde hay un hospital y cinco Cesfam. El año pasado pidieron rebajar a 50 y lograron que este año entraran 80". Frente a este punto, los estudiantes esperaran un análisis de los recursos para determinar la capacidad para el ingreso de nuevos estudiantes.

Rurelec evalúa trasladar CT Parinacota a otro lugar

Ingleses perdieron 2,3 millones de libras en 2015 y no han podido vender el proyecto.
E-mail Compartir

La oposición de la comunidad, incluido el alcalde y diputados, ha hecho evaluar a la empresa inglesa Rurelec si seguirá en Arica con el proyecto de la Central Térmica Parinacota, conocida popularmente como Termoeléctrica de Cerro Chuño.

En el informe enviado a los accionistas el pasado 15 de julio y publicado en su página web, aparecen los resultados auditados al 31 de diciembre de 2015 y en dicho informe se indica que "la junta está considerando seriamente la implementación de la turbina adquirida para el proyecto en otro lugar".

Pérdidas

En el apartado de Revisión de operaciones, atribuyen a la oposición local esta evaluación porque sería riesgoso económicamente; es más, les significó un deterioro de £ 2.3 millones registrado en lo que va del año (2015), lo cual equivale a dos mil millones de pesos aproximadamente.

En el informe dice que han fracaso los esfuerzos por vender el proyecto, el cual cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde 2009.

Además el informe indica que han solicitado el "reembolso inmediato de la compra de tierra y la búsqueda de un comprador para la turbina a menos que esta pueda ser asignada a un nuevo lugar".

Finalmente indican que todos estos datos dan "incertidumbre para el futuro del proyecto".

En los resultados determinan los gastos del año 2015 y en las pérdidas incluyen el proyecto de Arica con una pérdida total de 2,345 millones de libras.

Según el asesor legal de Rurelec para América Latina, a pesar de que la central no funcionara todo el año, recuperarían la inversión porque el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado del Norte Grande CDC-SING, paga a las centrales de respaldo por estar disponibles para dichas eventualidades.