Secciones

Ariqueños se capacitaron para superar cesantía

E-mail Compartir

Luego de realizar clases prácticas y teóricas durante 4 meses, 15 personas se certificaron en enfierradura para montaje industrial, a través del programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en conjunto con la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción.

El curso fue dirigido a personas inscritas en la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de Arica, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo.

"No conocía este tema, pero acepté capacitarme. Me gustó el curso, aprendí harto y me sirvió para conseguir trabajo como enfierrador", comentó Juan Albornoz, uno de los certificados.

El director regional del Sence, Aníbal Cofré, explicó que Becas Laborales es un fondo concursable al que postulan durante el primer trimestre de cada año, organizaciones y servicios públicos para favorecer a distintos sectores de la comunidad. "El objetivo es que otras entidades entreguen sus propuestas sobre a quién y en qué oficios se debe capacitar para contribuir al desarrollo de los trabajadores y sus familias", agregó.

El curso enfierradura para montaje industrial tuvo una inversión pública cercana a los 34 millones de pesos .

Seremi de Salud intensifica fiscalizaciones por el Día del Niño

La autoridad entregó además un conjunto de recomendaciones para considerar al comprar un juguete.
E-mail Compartir

Con intensidad la Seremi de Salud en Arica y Parinacota continua su programa de fiscalizaciones a los juguetes, el que se desarrolla durante todo el año, y que se refuerza en épocas como la víspera del Día del Niño, cuando comúnmente aumenta la demanda por los productos de entretención infantil.

"Reforzamos nuestras fiscalizaciones especialmente previo al Día del Niño. Hacemos una revisión del rotulado, que aparezca en forma clara, el lugar de origen, si son aptos para el menor, recordemos que no todos los juguetes pueden ser utilizados por todos los niños, va a depender de la edad; debemos fijarnos como padres si el juguete adquirido corresponde para la edad de nuestro hijo o hija", expresó la seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, tras una inspección a la sección de juguetería de tiendas París.

Agregó que al momento de comprar un juguete, "se deben adquirir en locales establecidos, ya que éstos son fiscalizados por la Seremi de Salud". Puntualizó que en algunos artículos se establece en la advertencia "que esos juguetes no pueden ser utilizados por menores de tres años, porque contienen partes pequeñas. Los padres de los niños o niñas menores de tres años deben evitar los objetos pequeños como monedas, pilas botón, imanes y otros de tamaño menor a 5 centímetros, pues pueden causar asfixia y otros daños".

Tras la fiscalización, la seremi de Salud, entregó volantes a los padres y adultos responsables de menores, que en ese momento, revisaban la estantería de juguetes, al interior del establecimiento comercial.

Consejos

La seremi de Salud, Giovanna Calle, además entregó un conjunto de recomendaciones para tener en cuenta en relación a la seguridad y el uso de juguetes.

"-Elimine el embalaje del juguete antes de entregárselo a un niño o niña pequeño;

-Lea los instructivos y precauciones del uso del juguete;

-Asegúrese que los juguetes destinados para niños y niñas mayores, no se encuentren al alcance de los más pequeños;

-Revise continuamente si los juguetes están rotos o si pueden perder piezas que signifiquen un riesgo;

-No use juguetes cuya pintura se desprenda con facilidad;

-No permita que los niños y niñas pequeñas jueguen con globos desinflados o imanes, pueden generar daño a la salud;

-Elimine las baterías y pilas agotadas de los juguetes, ya que desprenden líquidos que pueden dañar la piel o los ojos de los niños y niñas.

-Asegúrese que los juguetes como los peluches, disfraces o carpas, se utilicen lejos del fuego."