Secciones

7 mil ariqueños votaron por presupuestos

E-mail Compartir

Una inédita convocatoria en las urnas tuvo el Programa Presupuestos Participativos en su tercera etapa, con la participación de casi 7.000 ariqueños quienes marcaron sus preferencias entre los 85 proyectos que propusieron las organizaciones vecinales, deportivas, culturales y sociales, de los cuales resultaron ganadores 73.

El número de votantes alcanzó a las 6.844 personas, quienes votaron por tres proyectos que estaban en la cédula, por lo tanto se escrutaron 20.478 preferencias en las 39 mesas ubicadas en los 15 locales (12 urbanos y 3 rurales).

En un punto de prensa que se efectuará mañana a mediodía, junto a las organizaciones comunitarias y sociales ganadoras , el alcalde Dr. Salvador Urrutia Cárdenas dará cuenta de esta exitosa jornada del Programa Presupuesto Participativo.

La mayor parte de los votantes que fueron a las urnas el domingo 31 fueron de grupo etáreos jóvenes y de la tercera edad, quienes en esta oportunidad dieron una gran lección de civismo y de ejercicio democrático.

Municipio de Putre tomará medidas de mitigación por vertedero

E-mail Compartir

Con respecto a la protesta de comuneros de Socoroma por el vertedero de Putre, el municipio de Putre informó que se trata de un tema sensible, por lo que solidarizan con los vecinos y entienden su preocupación. Independiente que la actual ubicación del vertedero se materializó en una administración municipal anterior, la idea es avanzar y encontrar una solución definitiva por el bien de la comunidad de Socoroma y en general de la comuna. Agregan que se harán los arreglos pertinentes como medidas de mitigación en el actual vertedero lo que aseguran monitorearán permanentemente. Paralelo a ello -sostienen. Seguirán trabajando con los distintos servicios públicos pertinentes, para encontrar una ubicación definitiva , de un relleno sanitario para la comuna con los más altos estándares sanitarios posibles.

Municipio suma 900 denuncias por atraso en pago a pymes

Roberto Rojas, presidente nacional de la Conupia, acusó al municipio local de ser el que más deudas presenta.
E-mail Compartir

Más de 900 denuncias en el portal de mercado público por retraso en el pago a proveedores pyme por parte de la Municipalidad de Arica, transforman a esta institución como el municipio que más deudas presenta a nivel país en este aspecto. Así lo denunció Roberto Rojas, presidente nacional de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanía(Conupia) quien visitó la ciudad.

"Cuando no se paga oportunamente a una pyme se les condena a la quiebra. Hay un índice alarmante de pymes que no existen más allá de dos años, por lo que no es tan facil emprender", sostuvo.

El dirigente aseguró que existen varios pequeños empresarios que le venden servicios a la municipalidad y a las direcciones de salud y educación de esta repartición. Denunció que existe un retraso en los pagos que fluctúa entre los 90 y los 120 días, cuando el plazo convenido es de 30 días.

"Lamentablemente, no estamos dentro de las prioridades de las municipalidades. Esta es una realidad a nivel país. Si a un pequeño empresario no se le cancela a tiempo, no puede pagar sus impuestos, lo que conlleva a una multa e intereses que se va sumando. Por eso es súper importante que tengamos prontas soluciones por parte del municipio", puntualizó.

Por su parte, Sebastián Rivera, asesor jurídico de la IMA, aseguró que se ha implementado un proceso de pago a proveedores en la actual gestión municipal. "Es cierto que existen situaciones pendientes, pero cuando hay un retraso en el pago es porque nuestros proveedores no han cumplido con lo exigido, existen entregas parciales o fuera de plazo, lo que conlleva a un rechazo de las facturas por parte de la unidad de control", comentó.

Sin embargo, destacó la voluntad del municipio por regularizar cuanto antes lo pendiente. "La municipalidad ha estado trabajando en la reestructuración de los procesos internos para realizar los pagos en los plazos oportunos y así recuperar la confianza de nuestros proveedores".

A propósito de la visita del presidente nacional, la Conupia realizó talleres y conversatorios con los gremios locales acerca de otros temas de interés, tales como el acceso al crédito, la competencia con la gran empresa, capacitaciones y deudas tributarias, entre otros.