Secciones

¿Cuáles son las principales fobias que pueden tener los animales domésticos?

Los expertos explican que los sonidos fuertes pueden desencadenar un temor intenso en las mascotas y que es fundamental que los dueños busquen la ayuda de un profesional en estos casos.
E-mail Compartir

En algunas mascotas el sonido de un globo al reventarse o incluso una voz estridente pueden generar un temor intenso y una reacción de angustia. El veterinario Sebastián Jiménez explica, que al igual que los seres humanos, los animales pueden tener fobia ante ciertos estímulos. "Son trastornos, que se manifiestan en un miedo excesivo. La mayoría de las veces pueden ser traumas que vienen de cachorros", dice el veterinario.

Aunque Jiménez precisa que también pueden observarse fobias en animales adultos que han sufrido maltrato o algún tipo de abandono.

El ex animador de "Ley de la Selva" señala que es fundamental que los dueños consulten a un especialista si notan que su mascota tiene este problema: "Hay que terapias a las que se puede recurrir".

La reacción

Erick Lucero, veterinario etólogo del Colegio Médico Veterinario, también ha tratado a animales con este tipo de problemas y comenta que las fobias se pueden observar tanto en perros como gatos.

La clave para reconocer cuándo el animal experimenta un trastorno se relaciona con la forma en que reacciona. "Si la mascota siente tener temor, pero puede adaptarse a ese temor, es sólo miedo. Si el animal intenta evadirse o escapar y salir del hogar, podría ser una fobia", dice el veterinario.

Sonidos fuertes

El experto agrega que las mascotas, en general, desarrollan temor a los sonidos fuertes. "Los animales tienden a anticiparse y a estar intranquilos un rato antes de que reciban el estímulo. Es muy común la fobia a fuegos artificiales por ejemplo".

El especialista comenta que, para evitar que los animales desarrollen miedo ante ciertos sonidos, es clave que se acostumbren, desde cachorros, a ruidos fuertes. "Debiesen ser expuestos a diferentes estímulos, entre ellos sonoros o movimientos fuertes y en la oscuridad, para que así el animal lo procese, se adapte y lo entienda", indica.

De acuerdo al especialista, a medida que crece el animal, sus miedos pueden aumentar: "En un cachorro puede comenzar primero con un temor a pasos y después eso va evolucionando y siente miedo cuando suena el timbre o alguien habla muy fuerte. Finalmente, termina siendo un perro que se inhibe porque no logra adaptarse a los cambios".

Por otra parte, Lucero señala que también pueden existir otros factores que detonen una fobia, como la presencia de insectos. Incluso, el agua puede generar temor si el animal no ha tenido buenas experiencias durante el baño.

La dueña