Secciones

Un veterinario en las alturas contra el cambio climático

El profesional se ha dado a la tarea de enseñar a los ganaderos de Parinacota cómo mantener sanos sus rebaños en años de menos lluvia y también cuida de las mascotas de Putre.
E-mail Compartir

"Bondie Vet: Veterinario Australiano", "Doctor Jeff" o Jackson Galaxy, el domador de gatos endemoniados, son algunos ejemplos de hombres apasionados por los animales que han hecho de su trabajo un programa de aventuras narrado a través de la pantalla del televisor.

Al igual que ellos, que aman, ayudan y protegen a nuestros hermanos de patas y colas; en Parinacota, a más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, trabaja un "veterinario extremo", dedicado a cuidar y preservar al ganado camélido de la zona.

A diferencia de las figuras televisivas que nadan con tiburones y manta rayas o abrazan leones, los clientes que conforman la lista de atención de Cristian Olivares Zepeda (31), médico veterinario de la Universidad de Chile y ejecutivo integral del área Parinacota de Indap, son mucho más pacíficos, querendones y sobre todo, amigables..

"Cuando hay un espacio entre la pega de oficina en Putre me arranco a lo que más me gusta, el trabajo en terreno con animales. Para dolor de mis colegas más puristas, veo todas las especies que llegan a mí y es que no queda de otra porque, al parecer, soy el único veterinario clínico del pueblo (…) Acá me aguantan los perros y gatos que llegan a la oficina, y también a mí con olor a llamo, a cabra o a oveja", cuenta.

Desde pequeño, cuando se fascinaba con las historias de "El Libro de la Selva" de Kipling, los animales han tenido un especial sentido para él, por lo que luego de titularse y dedicarse al desarrollo pecuario y la protección medioambiental y también un tiempo a las docencia, decidió abandonar la ciudad y dirigir sus pasos hacia las alturas de Putre.

Profesor vet

Allí no sólo se preocupa de atender mascotas y ganado, sino también de educar a la población sobre temas de salud animal.

En esta línea, una de sus últimas actividades fue un "Taller de Enfermería de Ganado", que realizó gracias al Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Indap.

La actividad estuvo destinada a 80 ganaderos y sus familias, que se reunieron en el pueblo de Parinacota, con el objeto de reforzar sus conocimientos sobre la salud de los camélidos.

"Mi intención fue darle un nuevo enfoque, considerando el cambio climático y calentamiento global que estamos viviendo, ya que este verano fue el tercer año consecutivo en que nuestra estación lluviosa fue más corta de lo habitual (…) entonces hay muchos manejos que habitualmente se hacen en un periodo del año, pero que por este cambio ya no corresponde realizarlos y en eso se trató en enfocar el curso", explicó el médico.

Durante el curso los ganaderos pudieron aprender sobre las necesidades de sus animales y conocer la gama de productos que están disponibles en el mercado para el manejo antiparasitario.

"Ahí nos fuimos dando cuenta que en cierta época del año se podría bañar y fumigar a los animales y pasada cierta etapa inyectarlos; luego repetir un baño o una inyección teniendo consideraciones con los problemas particulares de plagas que afectan a los diferentes rebaños, como la sarna o los piojos y las garrapatas en los animales jóvenes", explicó el profesional.

Y aunque tradicionalmente en la pre cordillera el cuidado médico de los animales es realizado por hombres, en esta oportunidad fueron muchas las mujeres que por primera vez se armaron de una jeringa, participando y aplicando sin miedo los productos médicos en los animales, ante la mirada curiosa de los niños.

Cambio climático

"Creo que se está instalando entre nuestros usuarios que no estamos frente a un proceso de sequía transitorio; sino que estamos viviendo un proceso de calentamiento global y de cambio climático que implica replantearse muchos manejos, sobre todo en las fechas en que se aplican", enfatizó el médico veterinario.

Para el profesional, que diariamente recorre las diferentes localidades de Parinacota asesorando a los agricultores, ganaderos y productores, es fundamental la prevención de las enfermedades de los animales, "por lo que en la medida que logremos construir un calendario, planificaremos de mejor manera el trabajo con los equipos técnicos Prodesal, y evitaremos ser reactivos, adelantándonos a las épocas donde son más comunes las enfermedades, previniéndolas", concluyó.