Secciones

"La visita solo benefició a la política interna del vecino país"

El diplomático habló sobre el paso por la ciudad del canciller Choquehuanca, el conflicto con el Puerto de Arica y descartó una candidatura por la región.
E-mail Compartir

Gabriel Gaspar Tapia (PS), embajador chileno en misión especial ante la Haya, se refirió a la actual relación de Chile con Bolivia tras los última visita del canciller David Choquehuanca a la región.

- ¿Cómo cree usted que repercutió en Chile la visita del canciller boliviano?

- Tras la visita evidentemente la relación entre Chile y Bolivia se encuentra en un mal momento. Yo coincidí donde estaba la delegación boliviana -cuando llegó a la ciudad-, en el Hotel Arica, y estos mismos términos yo se los plantee al vicecanciller Juan Carlos Alurralde, y le dije lo mismo. Al final los sucesos posteriores no fueron en esa dirección.

- ¿Rescata algo positivo de lo sucedido?

- La visita solo benefició a la política interna del vecino país, puesto que actualmente es el presidente del Senado boliviano el que habla en los medios, algo totalmente distinto de lo que sucede aquí. En Chile trabajamos con el orden diplomático, el dialogo debe existir, pero bajo las vías protocolares.

Deuda del puerto

-Respecto a la deuda que actualmente mantiene Bolivia con el Puerto ¿Qué solución ve?

-Es un tema que se debe tratar, pues afecta a todos los ariqueños. Hemos hecho una inversión de más de 100 millones de dólares en el Puerto, y eso todos los usuarios chilenos lo pagan. Eso sí, debemos dejar claro que no se va a negociar el tratado de 1904, ya que es un tratado permanente. Lo que debemos hacer es administrar la vida cotidiana para implementar los límites que pone el tratado.

La situación de Arica y Parinacota y lo que le afecta a la comunidad lo conocemos perfectamente en Santiago, porque tenemos una comunicación con el gobierno regional, entonces el tema de los camioneros y el de la cochinada que dejan en el Lago Chungará, el tema de los estacionamientos lo conocemos y para solucionarlo hay que conversarlo. Es necesario sentarse a conversar y para eso debe de hacerse de la manera protocolar, a través de las cancillerías.

-¿Cree usted que esa instancia se dará?

- Chile le ha ofrecido a Bolivia establecer relaciones diplomáticas para tratar los tema.

Posible candidatura

-Hay quienes tras sus reiteradas visitas y pronunciamientos frente a los temas de la región han hablado de una posible candidatura por la nueva circunscripción senatorial ¿descarta una posible candidatura?

- Yo no tengo ningún interés en candidatura, estoy trabajando por Chile en temas de mi especialidad y política.