Secciones

Nuevo proyecto de corredor bioceánico excluye a Bolivia

Delegación regional participó por primera vez en grupo que impulsa trazado a Mato Grosso do Sul.
E-mail Compartir

Por años, la Cancillería, el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional Arica y Parinacota (y antes de Tarapacá) han impulsado el proyecto de un corredor bioceánico que permita que la producción agroindustrial del oeste de Brasil salga al Pacífico por los puertos del norte de Chile.

La prioridad siempre estuvo, para las autoridades regionales, puesta en la ruta desde Arica a Mato Grosso, capital Cuiabá, pasando por territorio boliviano.

Hasta ahora, ya que los pasados jueves 28 y viernes 29, una delegación regional encabezada por la intendenta Gladys Acuña participó en Campo Grande, capital del estado brasileño de Mato Gross do Sul, en la segunda reunión del Grupo de Trabajo que busca impulsar otro trazado para el corredor, uniendo Puerto Murtinho, en Mato Grosso do Sul, con los puertos del norte de Chile a través de la región norte de Paraguay (Chaco Boreal) y parte de las provincias de Salta y Jujuy. En el encuentro también participó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros.

La intendenta Acuña, manifestó que "tenemos una propuesta de convertir a la macro zona norte en una plataforma logística común que apunta al mandato presidencial de convertir a Chile en país puente entre Asia Pacífico y América Latina".

El proyecto del corredor Puerto Murtinho-Norte de Chile ha registrado importantes avances en los últimos meses. En abril, Paraguay licitó la mitad de la pavimentación que le corresponde, entre Carmelo Peralta y Loma Palta.

Consulado lanzó programa de fiestas patrias

E-mail Compartir

Ante la celebración del 191 aniversario de la independencia de Bolivia, el consulado del vecino país realizará una serie de actividades. Ayer se efectúo el campeonato de fútbol Copa Bolivia 2016 en las canchas Azapa. El martes a las 19.30 horas en la Casa Copaja (San Marcos 495), será el lanzamiento de la semana de Bolivia con la inauguración de la muestra fotográfica "Del carnaval de Oruro a la Fuerza del sol" . El 3 de agosto comienza el ciclo de cine boliviano con la película Manuelas a las 19.30 horas en la Casa Copaja. El 4 de agosto a las 10.30 en el garaje Popeye se realizará el encuentro de transportistas bolivianos "Tiempos de cambio con dignidad" y a las 19.30 seguirá el ciclo de cine con la proyección de Insurgentes en la Casa Copaja. El 5 de agosto se hará el pasacalle Wiphalas de hermandad a partir de las 18.30 horas en el paseo 21 de Mayo hasta la plaza Vicuña Mackenna en donde a las 22.30 horas se realizará la serenata "Bolivia en mi corazón". El sábado 6 finaliza la semana de actividades con una feria informativa denominada "Comunicando el cambio en Arica", a partir de las 10.30 en el terreno del consulado ubicado en Bolognesi 344 para luego a las 12 la realización de un acto protocolar por la conmemoración del 191 aniversario de la Independencia.


Promueven el envejecimiento activo

Con una masiva participación de dirigentes de clubes de adultos mayores, se realizó el Primer Seminario Regional de Envejecimiento Activo, organizado por la Seremi de Salud y apoyada por el Senama, el Instituto Nacional del Deporte y el Servicio de Salud.

La actividad tuvo como objetivo concientizar a la población adulta respecto de las acciones para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen.