Secciones

Luis Gnecco cuenta cómo se convirtió en Neruda

El actor entregó detalles de su rol en la cinta sobre el poeta chileno. "Es desafiante hacer un personaje del que todo el mundo tiene opinión", dijo.
E-mail Compartir

El próximo 11 de agosto debuta en la pantalla local "Neruda", cinta en que Luis Gnecco interpreta al emblemático poeta chileno. El actor comenta que, antes de iniciar las grabaciones, tenía solamente nociones básicas de la vida del ganador del Nobel. "Conocía 'Los (20) poemas de amor', el 'Canto general' pero Neruda es obviamente más que eso", dice a este medio.

El protagonista de la cinta entregó más detalles de su preparación: "Había una investigación importante. Leí hartas biografías y después de darme cuenta de que no podía pasar la vida leyendo biografías, me puse a leer obras de Neruda, que es la mejor forma de conocer si vas a interpretar a un escritor".

El actor logra una voz muy similar a la del fallecido poeta en la cinta al recitar sus poemas, para lo que no practicó especialmente. "Será mera coincidencia", comenta.

Poco ortográfica

La historia se centra en la época en que el artista pasó a la clandestinidad, tras ser desaforado de su cargo como senador en 1948, durante el gobierno de Gabriel González Videla. El prefecto de la policía Óscar Peluchonneau (Gael García Bernal) seguirá los pasos de Neruda para detenerlo. "El guión pone a Neruda en una historia de ficción", explica Gnecco.

-¿Qué fue lo más difícil del proceso de grabación y construcción del personaje?

-Es un rodaje largo y extenuante en términos físicos. En términos sicológicos, es difícil enfrentarse a un personaje así. Estás todo el rato inseguro. Es desafiante hacer un personaje como Neruda, del que todo el mundo tiene una opinión.

-¿Después de hacer la película, cambió su imagen de Neruda?

-Sí, supongo que sí. Es más cercano. Todo este tipo de personajes son un poco distantes, los tenemos arriba del podio.

El actor también comentó que, entre las escenas más complicadas del rodaje, se encuentran las que grabaron en el sur del país, cuando Neruda sigue huyendo de su perseguidor: "Fue difícil. Nos enfrentamos a condiciones de clima adversas, pero logramos el objetivo, que era retratar la rudeza de una percusión en la nieve".

La cinta, dirigida por Pablo Larraín, también cuenta con los actores Alfredo Castro, Amparo Noguera, Diego Muñoz, Francisco Reyes, Alejandro Goic, Michael Silva y Mercedes Morán. Debutó en el Festival de Cannes.

Pérez-Bannen defiende a guionista de teleserie

E-mail Compartir

Francisco Pérez-Bannen, protagonista de "20añero al los 40", no tendrá descanso y regresa a la pantalla con "Preciosas", la nueva nocturna de Canal 13. "Estoy contento, con un personaje bien distinto al de la teleserie anterior", explicó.

El actor también se refirió a la formalización del jefe guionistas de la señal, Sergio Díaz, quien es acusado de haber cometido plagio con la teleserie "20añero a los 40". "Me inquieta por Sergio, porque le tengo aprecio y lo conozco. Confío, al igual que todo el equipo, además es lo que pude hablar con Sergio, que jamás ha sido un plagio", enfatizó.

Díaz quedó con la medida cautelar de arraigo nacional durante el tiempo que dure la investigación y se realizará una nueva audiencia en septiembre.

La polémica de la teleserie nocturna, que finalizó esta semana, se inició en 2015, cuando Álex Rivera y Marcelo Guajardo, exintegrantes del taller de guiones de Canal 13, aseguraron que la ficción que protagonizó Pérez-Bannen era una copia del guión "Qué hay de nuevo viejo", que ellos habían desarrollado en el taller.