Secciones

Casi 300 niños disfrutaron de los laboratorios Cecrea

Artes visuales, artes escénicas, sustentabilidad, ciencia y comunicaciones son las áreas de los talleres que se hacen en el centro, poblaciones y pueblos rurales.
E-mail Compartir

El cambio de ciclo de laboratorios creativos se vivió con juegos exposiciones, música y baile. En ellos, los niños, adolescentes, facilitadores y familiares disfrutaron la tarde del sábado justo en el terreno donde en un futuro próximo se levantará el edificio definitivo para el Centro de Creación de Arica (Cecrea).

Ayer cerraron el primer semestre donde en total realizaron 22 laboratorios relacionados a las artes visuales, artes escénicas, sustentabilidad, ciencia y comunicaciones; además de estar presente la tecnología de forma transversal.

Pero a partir del lunes 1 de agosto comienzan 15 nuevos laboratorios interesantes para los niños.

Ricardo Rodríguez, encargado de educación del Consejo de la Cultura, comentó que en ambos ciclos hay inscritos 270 participantes que han creado en los diferentes laboratorios.

Intervenciones

Los diferentes laboratorios también se están llevando a poblaciones y poblados de los valles, precordillera y altiplano de la región a través del apoyo del Servicio País, tales como Visviri, Poconchille, Ticnamar, Codpa, Camarones y en los sectores de Tarapacá Oriente, Guañacagua, Industriales y Cerro la Cruz.

"En agosto empezamos con un proyecto de extensión territorial en el que, a lo anterior, vamos a sumar Raúl Silva Henríquez y el centro MB2. Serán 12 laboratorios que irán a los distintos lugares, algunos estarán dos semanas en Visviri, porque la idea es irradiar el programa en todo el territorio, no sólo en Arica", dijo Rodríguez.

Sumado a ello, en las mañanas el centro está recibiendo a diferentes establecimientos educacionales para que los estudiantes vivan una experiencia creativa.

Crea tu cecrea

Uno de los talleres se llamaba "crea tu cecrea", donde se trabajaron croquis pensando cómo va a ser el nuevo centro, el cual estará ubicado en Colón con Andrés Bello (ex cárcel).

"Hay ideas de ubicación de espacios, las salas que se imaginan, las áreas verdes. Esto se va a sistematizar y entregar como un insumo para quienes diseñen el futuro centro que estará en un espacio de más de mil metros cuadrados donde también se proyecta un anfiteatro", comentó.

Ricardo Rodríguez agregó que la Arica y Parinacota tiene la suerte de ser una de las pocas regiones que contará con un edificio "estamos en el terreno dónde se va a levantar para apropiarnos de él como un espacio que está disponible para crear y desarrollar distintas actividades".

Hasta el Liceo Pablo Neruda se trasladó un grupo de escritores participantes del V Encuentro Latinoamericano de Poetas, que se desarrolla en la región. Los escritores dictaron charlas, compartieron e intercambiaron pensamientos con los estudiantes que se mostraron muy entusiasmados por la visita. Fanny Campos, poeta chilena, destacó el interés de los estudiantes por la poesía: "Me parece una experiencia maravillosa, de verdad me nutro del cariño y el interés que muestran las chicas principalmente por el trabajo. Porque las temáticas de mi poesía son de género y me interesa llegar a las chicas. Con temas que a ellas también les afectan en su vida".