Secciones

Mastodonte que vivió hace

La muestra "Gonfoterios: del imaginario a la ciencia" del Museo Nacional de Historia Natural, estará abierta de lunes a sábado entre el 1 de agosto y 30 de octubre en la Casa Yanulaque.
E-mail Compartir

Hace más de 10.000 años los Gonfoterios caminaron con sus seis toneladas de peso y 2,8 metros de altura por suelo americano. Hace cinco años atrás, vestigios de este tatarabuelo del elefante fueron encontrados en Santiago y con ello surgió la exposición temporal "Gonfoterios: del imaginario a la ciencia", en el Museo Nacional de Historia Natural.

Ahora, esta muestra de la fauna de la prehistoria chilena se trasladó hasta Arica para su exhibición gratuita desde mañana hasta el 30 de octubre en la Casa Yanulaque, ubicada en pasaje Sangra 341.

"Gonfoterios: del imaginario a la ciencia", ofrece un recorrido museográfico que va desde los mitos y leyendas en torno a estos animales, hasta los registros científicos y paleontológicos que explican su existencia.

Desde las 9 hasta las 13 horas y desde las 15 hasta las 19 horas de lunes a sábado estarán abiertas las puertas para todo público y cada media hora se harán visitas guiadas en grupos de no más de 50 personas.

InesperadO hallazgo

En febrero de 2011, durante las obras de ampliación de la planta de tratamiento de aguas servidas del Mapocho, a cargo de Aguas Andina y Degrémont, en Padre Hurtado, Región Metropolitana, se encontró el cráneo del mastodonte.

Con el descubrimiento, apareció el cráneo más completo de Gonfoterio hallado hasta ahora en Chile, el cual es una de las piezas originales de la exposición junto a dos grandes colmillos que nos hacen recordar al mamut prehistórico.


10 mil años se exhibirá en Arica