Secciones

Arica cuenta con la primera mujer jefa de Labocar

Mitza González estuvo a cargo de la primera sección femenina de Fuerzas Especiales y estuvo a cargo de la investigación del "Violador de Maipú".
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya.

Arica tiene la primera y única mujer jefa de una de las unidades regionales más importantes al interior de Carabineros como es la "Sección de Criminalística Arica y Parinacota" (Labocar); la Mayor Mitza González Méndez, quien es perito. El General Director de Carabineros ha potenciado la labor investigativa creando la Dirección de Investigación Criminal, a la cual pertenece el Departamento de Criminalística y sus secciones regionales a lo largo del país.

Investigaciones

Llegó a la región el año 2015, periodo en el cual se han desarrollado en su sección investigaciones que han marcado a la opinión pública, como es el caso del atropello que le costó la vida al deportista Juan "Zurdo" Lara. Los peritos analizaron el auto y encontraron rastros de la ropa del joven, también analizaron el vehículo que se dio a la fuga luego de atropellar y matar a Fernando González Zavala, que transitaba en su bicicleta, donde se realizaron diversas pericias de pinturas y de toma de residuos biológicos.

"Todas estas pericias se realizaron tendientes a establecer fehacientemente quien iba manejando los vehículos que huyeron del lugar dejando abandonadas a las victimas", planteó. También están investigando casos de robos que han afectado al centro de la ciudad y están realizando diligencias periciales en el caso del homicidio del joven de 19 años, quien fue asesinado en playa Las Machas.

Trayectoria

Mitza González es hija de un oficial de Carabineros y nació en Curicó. En 1994 ingresó a la institución y en 1996 empezó a trabajar en la Primera Comisaría Central en Santiago, después fue trasladada a la 16° comisaría de La Reina.

Posteriormente se convirtió en la primera mujer a cargo de la unidad femenina de Fuerzas Especiales; estuvo durante tres años, en un periodo bastante complicado. Tuvo que resguardar el orden público durante las manifestaciones que se realizaron cuando detuvieron a Augusto Pinochet. Sus servicios se extendieron hasta cuando fue liberado."Estuve desde que fue detenido hasta el día que llegó al país, con servicios todos los días", recordó. Luego de sus tres años a cargo de esta unidad fue trasladada a relaciones públicas y realizó un curso de criminalística.

Casos

Su carrera en la institución ha estado llena de desafíos. Trabajó en la sección 0S-9. Fue jefa de Delitos Sexuales y Trata de Personas.Estuvo a cargo de dos investigaciones que conmocionaron a todo el país, las dos de violadores en serie; una de ellas conocida como "El violador de Maipú". Su indagatoria ayudó a que lo condenaran a cadena perpetua calificada. Recuerda el nombre y este caso como si fuera ayer, ya que fue uno de los que más la marcó."En marzo de 2009 fue detenido y cuando fuimos a juicio oral se logró comprobar su participación en casos de abuso y violación contra 25 víctimas, mujeres de entre 11 a 26 años. Atacaba en la calle a plena luz del día. A una de las víctima la violó afuera de su casa", contó.

-¿Cómo se logró acreditar su participación?

Se trabaja mucho con evidencia científica. En las violaciones quedan muchas evidencias en el cuerpo de la víctima y en el sitio del suceso. Es muy importante el actuar de los investigadores y también de Labocar.

Ademas la Mayor Mitza González egresó el año 2014 con la primera antigüedad de la academia de Ciencias Policiales, desde donde fue trasladada a Arica como jefa del Labocar.

-¿Qué significa para usted estar a cargo del Labocar?

-Es un orgullo y me llena de satisfacción ser la Jefa de una Sección Regional donde tengo gente que cada día trabaja con absoluto rigor científico con el fin de poder esclarecer cómo sucedieron los hechos y quien los cometió.

Este año Labocar se ganó un proyecto por 547 millones de pesos con el Gobierno Regional, lo que les permitirá trabajar en forma autónoma; van a adquirir nuevos equipos, instrumentos periciales de primera línea a nivel nacional. Mitza González ha podido trabajar y estar a cargo de su equipo de 13 personas sin dejar de lado su rol de mamá. Una tarea que cumple con mucho orgullo.