Secciones

Falsificaban certificados para obtener licencia de conducir

Investigación de la Fiscalía detectó certificados de estudios falsificados para obtener el documento.
E-mail Compartir

En el marco de la investigación del caso de la venta de licencias falsas que está investigando la Unidad de Alta Complejidad (UAC) al interior de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Arica, ésta logró detectar que un total de 10 personas, todos ellas extranjeras, entregaron certificados de estudios falsificados, que les permitieron obtener licencias de conducir.

Hay que recordar que esta investigación, involucró realizar, en marzo pasado, una diligencia de incautación de documentos desde esa repartición municipal. La indagatoria, a cargo del Fiscal Francisco Ganga, estableció e identificó, hasta el momento, a nueve ciudadanos peruanos y un colombiano, quienes presentaron ante la Dirección de Tránsito un certificado falso de enseñanza emanado por una escuela de la ciudad. Mediante este documento pudieron obtener posteriormente una licencia de conducir, por lo que serán formalizados en calidad de autores del delito de presentación de documento falsificado para obtener licencia de conducir.

Los hechos

La Unidad de Alta Complejidad inició esta investigación tras recibir una denuncia de la municipalidad local que alertaba sobre la presunta venta irregular de licencias al interior de la Dirección de Tránsito. A partir de ahí se decretaron diversas diligencias y pericias que permitieron detectar, hasta el momento, casos de personas que habrían cancelado entre 150 mil a 200 mil pesos para obtener por primera vez o renovar de forma fraudulenta dicho documento.

Qué detectaron

Asimismo, hay casos en que se entregaron los documentos sin que los usuarios hayan realizado el examen sicométrico o visual, previo pago de dinero, así como también se utilizó un timbre adulterado y se falsificó la firma del médico oftalmólogo encargado del examen visual. El trabajo investigativo, que se realiza en conjunto con la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, apunta ahora a esclarecer los delitos e identificar a presuntos funcionarios municipales implicados en los hechos investigados.

Nuevamente vararon langostinos en la costa ariqueña

E-mail Compartir

En investigación se encuentra la varazón de langostinos que apareció ayer en la mañana en Playa Arenillas Arenas. Personal del Servicio Nacional de Pesca y Agricultura (Sernapesca) se trasladó al lugar; sin embargo, La Municipalidad de Arica se adelantó y limpió una gran parte de la zona costera, lo que causó que no se pudiera detectar la cantidad exacta de langostinos que aparecieron en esta oportunidad.

La directora regional de Sernapesca, Jaqueline Alvarez, junto a una bióloga marina, tomaron muestras para analizar las causas del fenómeno.

"Nosotros tuvimos una denuncia, hoy (ayer) en la mañana. Acudimos en el momento al lugar que ya había limpiado la municipalidad. Lo que nosotros vimos no fue mucho, la varazón fue el miércoles en la noche", señaló la directora.

Para conocer las causas de este tercer varazón, las muestras serán analizadas por la Universidad de Tarapacá (UTA) por el Departamento de Biología. "Nosotros suponemos que lo que está pasando es lo mismo de lo que ocurrió en mayo. Es producto del fenómeno de El Niño que se ha ido incrementado por el cambio climático; no es un caso que esté pasando sólo en Arica sino a nivel nacional y mundial", explicó.

En tanto la bióloga marina Carolina Sáez, reiteró que las causas de esta aparición se están investigando y se puede extender por meses.

Asimismo la profesional hizo un llamado a la comunidad a no acercarse al lugar y que tampoco intente comer estas especies.

Operativo de limpieza realizó carabineros

E-mail Compartir

lTrabajos de limpieza de la Ruta internacional 11-CH realizó personal que integra la Patrulla P.A.C.I. de Carabineros, en las cercanías del poblado de Chucuyo, lugar hasta donde concurrieron alertados por los mismos pobladores, quienes denunciaron la contaminación al Medio Ambiente, que están ocasionando los conductores que transitan por esta concurrida vía.

La problemática presentada por la comunidad indígena que vive cercana a la frontera con Bolivia, a 4.360 metros de altura sobre el nivel del mar, resalta la falta de conciencia de los conductores de camiones de carga que utilizan a diario esta ruta, quienes están despojándose de sus desechos viales en el mismo poblado, ocasionando daño al ecosistema y naturaleza del sector altiplánico.

Al respecto, el jefe de la patrulla, suboficial José Unzueta Palma, informó que como primera medida participaron en un operativo de limpieza en conjunto con los vecinos de Chucuyo, y que en un breve plazo, la Patrulla convocará a una mesa de trabajo para analizar y dar una respuesta a la problemática presentada por los pobladores de Parinacota, con quienes se entrevistaron para recabar los antecedentes y recepcionar los requerimientos de los vecinos.