Secciones

Hizo de los pimentones las llaves al mercado argentino

Estela Mamani Castro, es la mujer tras la primera exportación desde Arica hacia el país trasandino. El hecho viene a coronar una historia de familia ariqueña y parinacotense llena de altos y bajos, pero con esperanza.
E-mail Compartir

Estela Mamani Castro, es la hermana del medio de los tres hijos que tuvo don Celestino Mamani junto a Estela Castro. Única hija del matrimonio y como tal "regalona" de su padre, vivió junto a él hasta que la vida decidió separarlos.

Hoy Estela, tal como su padre le enseñó, es una agricultora y empresaria que ha decidido innovar y se atrevió a romper estructuras siendo la primera en realizar una exportación de pimentón hacia Argentina y Uruguay directamente desde Arica. En la oficina desde donde ve todo lo administrativo de su aventura de exportación accedió a contarnos su historia más allá de la noticia, una historia de esfuerzo familiar que se coronó con la primera exportación que se hace desde Arica hacia el país trasandino.

Estela contó que la vena comerciante e innovadora viene de su padre, quien inició su vida en Arica a los 12 años, cuando sus progenitores, oriundos del poblado de Belén, no le permitieron estudiar y él tomó la decisión de venirse a la ciudad. "Mi papá fue bien conocido aquí en el Valle de Azapa por sus negocios que iniciaba. Cuando llegó a Arica, a estudiar al Liceo Politécnico, sus primeros jefes fueron unos chinos, de una importadora en el centro; desde ahí siempre fue emprendedor" afirmó.

La empresaria dijo que desde su niñez vio a su padre trabajar, lo acompañaba en cada uno de sus negocios, por lo que al momento que tuvo que hacerse cargo de ellos fue innato; "yo acompañaba a mi papá a todos lados; recuerdo que cuando íbamos a vender ajo, él vendía y yo recibía la plata arriba del camión, siempre me llevaba a todos lados y todos sus viajes; el trabajo fue algo habitual, algo con lo que convivimos, por lo que cuando falleció yo lo asumí casi naturalmente". Recuerda que siempre vio en su padre un hombre luchador que buscaba las oportunidades de hacer negocio; "me acuerdo que aquí en el valle nosotros fuimos los primeros en tener televisor, en ese tiempo los ´Bolocco', y lo ponía en la parte de adelante de la casa, entonces cobrábamos por entrar a mirar algunos programas de televisión (…) él tenía un kiosco, se llamaba El Colmenar" contó. Dentro de las innovaciones que su padre tuvo en el rubro comercial fue exportar a Brasil mangos, la primera planta Hidrotérmica para tratar la mosca de la fruta y así enviar productos a la zona centro desde Arica, entre otras cosas.

¿Si tuvieras que definir qué es lo que más aprendiste de tu padre qué sería?

-Perseverancia y amor por su familia. Ejemplo de ésto es cuando él plantó rosas porque a mi madre le gustaban; nosotros le ayudábamos a sacar las espinas cuando las sacaba, después dejaron de salir y el plantó frutillas porque faltaban abejas para las rosas, después hacía miel. Él siempre hizo cosas que nacieron del amor por su familia, y su trabajo también fue así.

La exportación

Cuando se le preguntó el éxito de su negocio Estela comentó: "yo tuve que hacerme cargo del negocio cuando mi padre falleció, él había aguantado mucho, la economía de la empresa no iba bien, a él lo estafaron, y con harto esfuerzo -tras su muerte- logramos sacar adelante la empresa. Hoy usted ve una empresa funcionando pero esto a la famlia le ha costado mucho trabajo, ha costado lágrimas, altos y bajos" afirmó.

Hace ya casi dos semanas, desde Arica por primera vez en su historia, se exportaron productos directamente desde la zona ¿ Cómo lo hizo?

-Esto fue algo fortuito, se debieron juntar un número de cosas que finalmente hicieron que los productores se contactaran conmigo y yo tenía el producto y buen precio -¿cuál?- Pimentón. Justo en Uruguay y Argentina hubo una helada por lo que comenzaron a buscar proveedores.

A juicio de la empresaria y agricultora la dificultad de exportar no pasa por la producción del producto, sino que por el desconocimiento que se tiene de este proceso; "yo pude hacer esto porque tuve acceso a conocer la documentación necesaria, pero la mayoría de los agricultores en el valle no tienen el acceso o la asesoría necesaria; todos y absolutamente todos podemos exportar, es cosa de que las autoridades tengan el conocimiento y presionen a nivel central también; estamos acostumbrados a exportar solo desde la zona centro, es decir enviar el producto a Santiago y desde allá las otras empresas negocian, pero debemos hacerlo desde nuestra zona, solo así podremos surgir más en nuestra región" dijo Estela Mamani.

¿Por qué cree usted que el ariqueño no se atreve?

-No es que no se atreva, es que falta esperanza, a la gente le falta esperanza de creer, aquí deberíamos tener la esperanza de creer en un futuro; Arica está preparado, tiene la calidad y tiene los productores para exportar lo que desee.

Estela hizo un llamado a los agricultores a que sueñen, crean que pueden ir más allá, que golpeen puertas y a que las autoridades y funcionarios tengan las voluntades para enseñar a quienes no tengan las herramientas necesarias; "Arica tiene producto de sobra para salir al mercado internacional, no debemos perder la esperanza" concluyó.