Secciones

Así quieren iluminar plazas y avenidas en Fiestas Patrias y Navidad

La iniciativa tiene una inversión de 150 millones de pesos. Los concejales no se mostraron muy conformes.
E-mail Compartir

Arica será iluminada, pero solo para dos fechas importantes: Fiestas Patrias y Navidad. Los vecinos podrán ver la bandera chilena instalada en el Paseo 21 de Mayo con luces led y el Arbolito de Pascua con todo su resplandor en la Plaza Vicuña Mackenna.

El alcalde Salvador Urrrutia presentó ayer esta iniciativa al cuerpo de concejales en una sesión extraordinaria.

Contó que la idea es ornamentar la ciudad en dos festividades y será la empresa Emelari la que estará a cargo de instalar todo. Tienen programado colocar los adornos y luces en el centro de la ciudad, como la Plaza Vicuña Mackenna, Paseo 21 de Mayo y en las avenidas Luis Beretta Porcel, Diego Portales y Comandante San Martín. Todo por una suma de 150 millones de pesos.

El jefe comunal explicó que la empresa instalará y contratará el personal; sin embargo, las luces y toda la ornamentación no quedará para el municipio. Situación que no le gustó nada a los ediles.

Sin pronunciamiento

Ayer los concejales, tenían que votar si aprueban o rechazan que el alcalde autorice la contratación mediante trato directo, pero no hubo un pronunciamiento del Concejo, ya que solo votaron a favor Salvador Urrutia, Patricio Gatica, Daniel Chipana y Elena Díaz; en contra Andrés Peralta, Emilio Ulloa y José Lee; se abstuvieron Miguel Ángel Leiva y Miriam Arenas.

Ante la votación, Urrutia defendió su propuesta y puso como ejemplo los recursos que se aprueban para los fuegos artificiales.

"Se van a aprobar 70 millones de pesos a fin de año para los fuegos artificiales que duran 20 minutos. Esta es una oportunidad de embellecer la ciudad durante dos meses, septiembre y diciembre. Un periodo donde vienen varios turistas a visitar la región", planteó.

No solo el centro

La concejala Elena Díaz, calificó la idea como buena y a su vez recalcó que Arica no es solo el centro.

"Hay poblaciones como el sector norte que debería ser tomada en cuenta. El centro puede ser arreglado por el comercio, ellos debieran adornar sus vitrinas, es hora que también cooperen", expresó.

La concejala Miriam Arenas, le consultó al alcalde en plena sesión: "¿ por qué no se le ocurrió antes la idea en sus primeros años, tuvo la ciudad a oscuras durante sus cuatro años?.

Es un arriendo

El concejal Andrés Peralta, puso énfasis en que toda la ornamentación no quede en la Municipalidad.

"Definitivamente hay un abuso económico ya que cobran 150 millones de pesos, para colocar en 21 de mayo y un par de plazas de la ciudad luminaria para las Fiestas Patrias y Navidad, eso no se condice en que hemos tenido cuatro años la ciudad más oscura de Chile. No me considero capaz de aprobar esos recursos con aguinaldos de mala calidad, si nosotros mismos podemos realizar una exportación a China o a Estados Unidos y todo ese material quedaría para el municipio y cada año utilizarlas. Lo que se está haciendo es un arriendo de la luminaria. La comunidad no va estar de acuerdo de gastar dinero para luces de colores, si tiene su población a oscuras", planteó.

En la próxima sesión nuevamente se tendrá que analizar el tema.

Llegaron nuevos postes de fibra de vidrio para luminarias LED de Avenida Las Dunas

E-mail Compartir

Llegaron a Arica los postes de fibra de vidrio revestido con policarbonato que serán instalados a mediados de septiembre en la Avenida Las Dunas, para hacer realidad un anhelo de los usuarios del sector, y se vienen los nuevos postes de estas características con Led para las avenida Luis Beretta y la Capitán Avalos, de acuerdo a los informado por Ernesto Lee, director de SECPLAN.

Según Lee el proyecto considera 90 días de ejecución, ya va un mes y medio, debiendo tenerlo terminado a mediados de septiembre: "Son modernos postes de fibra de vidrio reforzado con policarbonatos, aptos para instalar en la zona costera, con una vida útil mucho mayor. También se consideran luminarias LED de 210 watts que proyectan a 400, la instalación del transformador y la instalación subterránea.

El alcalde doctor Salvador Urrutia, dijo es excelente tener buenos aliados para hacer buenos proyectos, y en tal sentido se está trabajando intensamente en los sectores críticos de iluminación pública:

"La Municipalidad creyó necesario solucionar lugares críticos y uno de ellos es la Avenida de Las Dunas, por eso hicimos la licitación que la ganó la empresa Emelari, que ha importado los postes desde Bilbao, España. Los postes son de fibra de vidrio de última tecnología, un material que no se oxida con la agresiva humedad de la costa", aseguró la autoridad edilicia.

La duración de estos postes es de unos 20 años como mínimo y comenzará su instalación la próxima semana con luminarias LED de clase mundial. Gerardo Castañeda, coordinador del área de obras clientes de la Empresa Emelari de Arica, afirmó que se trata de 34 postes, de fibra de vidrio, los cuales son revestidos de tal forma que reduce el impacto ante cualquier choque.