Secciones

Marcelo Lagos advierte: "Hay muchos parvularios en las zonas de inundación"

El geógrafo de la UC dictó ayer una charla donde detalló el antes y después de zonas afectadas por tsunamis en Chile.
E-mail Compartir

Ricardo Domínguez A.

Histriónico y totalmente crítico llegó Marcelo Lagos a la ciudad donde realizó una exposición relativa a las medidas preventivas para evitar que desastres naturales como un tsunami, puedan provocar pérdidas materiales y humanas.

"Podemos vivir con el peligro o salir de las zonas de riesgo"", dijo el geógrafo a los presentes en su exposición -de ayer- en el ex cine Tacora, organizada por la carrera de Prevención de Riesgos de la Universidad Tecnológica de Inacap. Lagos expuso a los presentes el antes y después de zonas de Chile que se han visto expuestas a tsunamis, resaltando aquellas donde se han tomado medidas de mitigación en el borde costero a fin de aminorar el impacto de las olas, como también, lanzando críticas a las acciones que van en contra de esto. En este punto tocó a Arica donde habló del sector norte, específicamente en el borde costero norte de Arica.

"¿Por qué se sigue construyendo en zonas de inundación'", preguntó aunque también explicó rápidamente a la audiencia que "es porque la normativa lo permite".

No obstante también alabó los planes de contingencia, como el sistema de alarmas de tsunamis o la misma señalética que marcan -dijo- "la diferencia con otras ciudades".

Sin embargo, entre láminas y láminas de su presentación y caminando de a lado, como si una real emergencia lo motivase a tal histrionismo, seguía recalcando que, "en las zona de inundación siguen construyendo edificios que no contemplan zonas de seguridad, ya que siguen con departamentos en los primeros pisos, sin zonas de seguridad, ni para escapes verticales".

Seguidamente resaltó que, "hay muchos parvularios que están en la zona de inundación". Tras esto se refirió a una licitación de comienzos del 2016 donde la Junji subió al portal público la iniciativa para adquirir los coches o carritos para evacuar niños desde la zona de inundación. "Mejor que tener carritos sería sacar los parvularios de las zonas de inundación. Necesitamos una planificación anticipada", subrayó.

Para remate, hizo referencia a una de las tantas normativas municipales, como la de prohibir animitas en la avenida Las Dunas, donde un Lagos ya metamorfoseado insistía en que, "por qué no mejor prohibir los jardines infantiles".

CAMBIO CLIMÁTICO

Marcelo Lagos, también se refirió a los vientos que afectaron a la región. "Creo que no es parte del cambio climático, ya que los ariqueños sabemos que siempre hemos tenido vientos", aclaró el geógrafo de la UC.

junji aclara

E-mail Compartir

La directora regional de JUNJI, Sandra Flores, manifestó que la institución que dirige está construyendo los nuevos jardines infantiles en sectores que no están en peligro de inundabilidad. Precisó que Junji adquirió carros de evacuación para párvulos en el marco de la labor preventiva que desarrolla conciente que la oferta educativa debe ser entregada a todos los habitantes de la ciudad sin discriminación al lugar donde habiten. Explicó que esta implementación fue entregada a los jardines infantiles que están situados bajo la cota de inundabilidad, los cuales fueron construidos hace más de 35 años y dan respuesta a la alta demanda educativa de la comunidad del sector norte, la cual requiere cercanía del establecimiento".