Secciones

Ex Presidentes criticaron a Bolivia por "oportunismo" y "romper el diálogo"

E-mail Compartir

Los ex Presidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera criticaron al Mandatario de Bolivia, Evo Morales, y la visita de la delegación boliviana encabezada por el canciller David Choquehuanca a los puertos de Arica y Antofagasta la semana pasada.

Durante el lanzamiento del libro "Vocación de Paz, la Política Exterior de Chile", realizado ayer en el Salón Montt Varas de La Moneda, el ex Presidente Lagos recordó que "el que se paró del diálogo fue Bolivia", porque Chile "estaba dialogando". "Yo dialogué con Bolivia más que con ningún otro Presidente de los que me tocó dialogar en los seis años como Presidente de Chile".

Respecto del polémico viaje de Choquehuanca, el ex Mandatario afirmó que "es una forma de hacer presentaciones, más bien, para ganar opinión internacional". Por su parte, el ex Presidente Sebastián Piñera aseguró que Morales un día insulta y al siguiente se refiere a Michelle Bachelet como la "hermana Presidenta". "Evo Morales es un hombre que falta groseramente a la verdad. Un día insulta, un día llama a su 'hermana'. Yo le diría a Morales que lo que tiene que hacer es muy simple: cumplir los compromisos que Bolivia firmó y no estar permanentemente engañando a su propia ciudadanía y provocando a nuestro país con mentiras". "Ni siquiera lo deberíamos haber dejado entrar en esas condiciones. Chile siempre tiene vocación de paz y es respetuoso, pero lo que hizo este caballero es faltarnos el respeto", declaró Frei.

"intangibilidad"

En el evento, la Presidenta Bachelet dijo que "cumplimos con lo que hemos suscrito, respetamos la palabra empeñada y creemos en la intangibilidad de los tratados". El agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, contestó al insistente llamado de Morales para generar un "diálogo humanitario" con Chile.

Valdés pide ser "realistas" en medio del debate por las AFPs

Gremio de las Administradoras de Fondos de Pensiones acusó "populismo" en la discusión y el ex Presidente Lagos sugirió tomar "con seriedad" las protestas.
E-mail Compartir

Luego de las multitudinarias marchas del domingo en contra del actual sistema de pensiones, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, aseguró ayer que se trata de un tema "sensible", pero pidió ser "realistas" debido a la complejidad de la materia.

"Como Gobierno estamos trabajando ya hace bastantes meses en un comité de ministros viendo el tema de pensiones. Es un tema muy sensible que va muy al fondo de la sociedad y entendemos perfectamente bien que, después de lo que paso en Gendarmería, esto haya subido en las prioridades de la gente", dijo el secretario de Estado.

Sin embargo, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que en el tema de las jubilaciones "no existen soluciones mágicas", pues "es un tema técnicamente muy complejo en el que se juegan muchas cosas para la economía en general".

"Por lo tanto, dar pasos en falso en esto es una posibilidad y tenemos que tomar todos los resguardos para no hacerlo", agregó.

Valdés destacó los cambios realizados en la administración anterior de la Presidenta Michelle Bachelet, los que a su juicio fueron "cruciales" para que "hoy cientos de miles de personas tengan una pensión, que sabemos que es muy baja, pero vaya que es distinto tener cero a tener una ayuda del Estado".

"Chile tiene que preguntarse que hay maneras de seguir avanzando en esto, pero al mismo tiempo tenemos que ser muy prácticos y realistas. Estas son reformas muy difíciles. Una cosa es tener un diagnóstico de que las cosas a uno le gustan como están, otra muy distinta en una democracia es ponerse de acuerdo sobre la solución de esos temas, y eso hay que hacerlo con profundidad, calma y tranquilidad", enfatizó.

El titular de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, indicó que "ha habido mucho populismo en algunas propuestas" de cambio al sistema de pensiones" y subrayó que cualquier modificación se debe hacer "de forma responsable".

"Me parece insólito que estemos hablando de volver al sistema de reparto. Las pensiones del sistema de reparto, donde hay un millón de pensionados del antiguo sistema, son más o menos iguales que en el nuevo", aseveró el ex ministro de Sebastián Piñera en T13 Radio. Asimismo, consideró que "hay que poner más recursos en el pilar solidario".

Una opinión similar entregó el senador DC Andrés Zaldívar, quien afirmó que "en ninguna parte del mundo se ha vuelto al sistema de reparto" y abogó por establecer "un sistema mixto, de ahorro individual y con aporte solidario".

Mientras tanto, el ex Presidente Ricardo Lagos pidió "considerar con seriedad" las protestas, aunque advirtió que "no es fácil cambiar el sistema de capitalización".