Secciones

El orgullo de ser afro gracias al reconocimiento

Azeneth Báez es una hija de Azapa, empresaria olivícola, dirigente afro y una de las 100 Mujeres Líderes de El Mercurio. Logros que ha conseguido gracias a la puesta en valor de su cultura, la misma que antes tuvo que esconder.
E-mail Compartir

Azeneth Báez Ríos nació el 25 de mayo de 1954, es una hija de Azapa; de esas que creció entre los olivares de aceituna al son de los tambores, con tez de Yerba Luisa, Chanfainas y Mondongos y otros platos típicos que degustaba la familia.

Al igual que los Salgado, Corvacho, Chañal, Ríos y otras familias afrodescendientes, los Báez inculcaron a sus hijos todas las tradiciones de su cultura, su gastronomía y su música. La misma que ahora hace vibrar al público en épocas de carnaval.

A pesar de que la familia Báez estaba orgullosa de sus orígenes, la situación de asumir ser afro no fue fácil.

"En nuestra época sufrimos por tener este origen y hoy pienso que lo que me pasó fue tan negativo, porque tuve que esconderme tras un cabello más liso con visos rubios que me hacía para camuflarme y poder avanzar en la vida sin que me señalen o no, porque yo me anteponía a eso también", contó Azeneth Báez.

"Lo que me pasó lo cuento como experiencia porque ahora las jóvenes bailan en las comparsas, felices de llevar esta identidad, que para nosotras fue difícil", añadió.

Una emprendedora

Luego de egresar del Instituto Comercial el año 73, Azeneth no encontró trabajo, por eso volvió al valle de Azapa para laborar en la selección de aceitunas.

"Desde muy joven yo sajaba las aceitunas en el predio de mi mamá y las vendía en almacenes, pero después formalicé un emprendimiento de compraventa de aceituna llamada Azeituneth y empecé a vender toneladas a Santiago.

Esto tuvo mucho que ver con el trabajo que desarrollé en empresas Lombardi donde fui hasta encargada de exportaciones, pero ahora trabajo en la venta de aceitunas", contó la dirigenta afro.

Gracias a su trabajo como microempresaria y dirigenta afro, Azeneth fue escogida como una de las 100 Mujeres Líderes, de El Mercurio. Pero antes de este reconocimiento Azeneth fue la primera enlace en la red afrolatinoamericana el año 2010.

"Eso me inspiró para continuar mi labor, por eso después se crea Luanda y la Agrupación de Mujeres rurales afro hijas de Azapa. Por eso gracias al trabajo de este movimiento y otros, los jóvenes han tomado conciencia y se han integrado a las comparsas, poniendo y reconociendo el valor de nuestra cultura", explicó Báez.

Hoy en día hablar de Rosa Guisa, Rosa Ríos y Rosa Corvacho es hablar de un pedazo de la historia afro, por eso Azeneth las recuerda con cariño a través de este poema que les escribió.

"Las tres Rosas primorosas. Tres mujeres muy hermosas con sus manos morenas. Fueron sembrando semillas. Y nos legaron la historia de sus vidas tan sencillas. De origen humilde las tres. Rosa Ríos, Rosa Corvacho, Rosa Guisa...",( extracto).

En 1992, se instituyó el 25 de Julio como Día Internacional de las mujeres afrodescendientes.