Secciones

La mitad de los inscritos en plan de polimetales no va a controles

E-mail Compartir

De los 13.035 usuarios registrados como beneficiarios de los planes de salud para víctimas de la contaminación por polimetales, solo 6.465 se realiza controles permanentes, es decir un 49,6 por ciento. También llama la atención que durante el presente año, un 18,8% de las personas que solicitaron interconsulta dermatológica no se presentaron a su citación; un 17,3% no se presentó con el neurólogo y un 20% con el urólogo.

Las cifras fueron entregadas por Pía Grace, nueva coordinadora operativa del Plan de Salud de Polimetales, durante la primera reunión de trabajo del Plan de Salud de Polimetales de este segundo semestre.

El encuentro estuvo encabezado por la seremi de Salud, Giovanna Calle y la directora del Servicio de Salud de Arica, Ximena Guzmán.

Llegadas por avión subieron un 116% en vacaciones de invierno

Informó director de Sernatur, según cifras entregadas por Despegar.com
E-mail Compartir

Según los datos proporcionados por el director regional de Sernatur Gonzalo Fernández, Arica y Parinacota tuvo un incremento en la venta de pasajes aéreos para estas vacaciones de invierno de un 116% con respecto a igual temporada del 2015.

La autoridad aclaró que, "estas cifras las proporcionó el portal web Despegar.com, el que hace mención a que se incrementaron los viajes a nivel nacional en un 83 %, donde Arica creció en un 116% y se ubicó como tercer destino turístico en esta vacaciones de invierno".

Sin embargo, Fernández aclaró que "frente al alojamiento turístico éste tuvo un decrecimiento durante estas vacaciones de un 1 %. En resumen la gente viene más, pero sigue ocupando la casa de amigos y familiares para alojar".

Otra dato relevante entregado por el director de Sernatur, es que Arica y Parinacota es el segundo destino más solicitado a nivel nacional por la tercera edad, en esta temporada.

Sobre el balance de vacaciones de invierno Gonzalo Fernández, explicó que, "si bien todavía no hacemos uno relativo a la tasa de ocupabilidad, durante la semana del 11 al 16 de julio, al menos en la primera semana, tuvimos un leve descenso de un 54%".

DESAFÍOS

Sobre los desafíos para atraer más personas, Fernández, aseguró que, "necesitamos mejorar la oferta y qué significa esto, que tengan más cosas que hacer. Por ejemplo si antes un joven se recostaba de guatita en la arena, hoy toma clases de bodyboard y eso tiene un costo. La idea es generar ofertas de calidad".

Sobre la promoción a nivel nacional, el director de Sernatur subrayó que, "haremos promoción de tres meses en el Metro de Santiago y además estaremos promocionando los deportes o actividades del borde costero, a la clase media de Tacna, ya que queremos vender Chile en Perú y así atraer turistas peruanos".

CÁMARA TURISMO

"Faltan paquetes turísticos promocionando la ciudad" dijo el director de la cámara de turismo Ricardo Jorquera, el que aseguró que "estas vacaciones de invierno fueron auspiciosas preferentemente para las hostales y residenciales que tuvieron su capacidad en un 80 %".

Jorquera aseguró que pese a todo "estas vacaciones de invierno fueron buenas, aunque se notó que los turistas nacionales preferían pasar directamente a Tacna, de hecho la semana de inicio y que tocó festivo (16 de julio) pasaron unas 30 mil personas a Perú".

Desde el hotel Arica la gerente María Roxanna Zapata, aclaró que "la primera semana de vacaciones de invierno estuvo suave, mientras que la segunda tuvo un incremento importante. Esto fue un mix y no fueron unas malas vacaciones, aunque no fue producto exclusivo de las vacaciones de invierno, ya que tuvimos pasajeros del Mundial de Surf y siete buses con grupos de turistas argentinos".