Secciones

Dan a conocer beneficios en nuevos barrios de Arica

E-mail Compartir

Vecinos y vecinas de los barrios Centenario, Jorge Inostroza y Puerta Norte - Concordia participaron de la primera reunión informativa del Programa Quiero Mi Barrio que ya se encuentra en fase inicial en cada uno de los sectores, para comenzar con su intervención barrial.

Se trató de una jornada que busca acerca a la comunidad el sentido de este programa gubernamental que tiene por misión mejorar la calidad de vida a través de espacios públicos de calidad y fomentar una cultura de vecindad, así lo explicó el seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo.

El Programa contempla la realización de distintas áreas, tanto en obras como gestión social. Así en una primera instancia se realizará un diagnóstico participativo y un plan de recuperación que permitirá definir el contrato del barrio a desarrollarse en los próximos 2 a 3 años.

Por su parte, el secretario técnico de Quiero Mi Barrio, Leandro Cortés, explicó que el programa tiene ejes transversales, como son: identidad, medioambiente y seguridad, ellos bajo una mirada integradora y participativa".

Fortalecerán turismo con capacitaciones laborales

E-mail Compartir

Perfeccionar el capital humano, tanto para otorgar un buen servicio a los visitantes, como para mejorar las condiciones de la región, son los principales objetivos del trabajo conjunto que está planificando el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), junto a su par de turismo, Sernatur.

Entre las acciones proyectadas destaca un análisis de las necesidades de capacitación de los empresarios y trabajadores del rubro; la realización de un curso sobre turismo aventura; incorporación en programas Sence de un módulo sobre introducción al turismo como desarrollo productivo; y estudiar las alternativas para movilizar los servicios a los sectores rurales de la región.

El director regional del Sence, Aníbal Cofré, explicó que "como servicio enfocamos los programas de capacitación y empleo en los principales sectores productivos de la región", mientras que el director regional de Sernatur, Gonzalo Fernández, agregó que este trabajo se enmarca en el Plan Nacional de Turismo Sustentable y "uno de sus componentes es el fortalecimiento del capital humano", enfatizó.

Habitantes de G. Lagos con temor de viajar a Bolivia

Así lo informó el alcalde de General Lagos Gregorio Mendoza, debido a todo lo sucedido con la visita del canciller boliviano David Choquehuanca.
E-mail Compartir

Sin duda que la visita del canciller boliviano David Choquehuanca sigue dando que hablar, al menos, en Chile.

Esta vez fue el alcalde de la comuna de General Lagos, Gregorio Mendoza, el que tocó el tema, asegurando que, "existe temor de los habitantes de viajar a Bolivia por todo lo ocurrido con la visita de Choquehuanca".

El alcalde fue categórico en decir, "la verdad es que causó molestia la visita y la forma prepotente en que llegó el canciller a territorio chileno".

Luego agregó, "no sé cómo David Choquehuanca habla de integración, si los chilenos no podemos comprar combustible en Bolivia, cuando el auto lleva placa de Chile. Esa normativa es del presidente Evo Morales, la que es totalmente contradictoria a lo que hablan ellos".

El edil altiplánico aseguró que, "aquí faltó mano dura del Gobierno, ya que nos es posible que lleguen a golpear la mesa y les abran las puertas y más encima vengan a supervisarnos".

Incluso Mendoza aclaró que, "hay mucha gente en Charaña que lamentó la venida del canciller David Choquehuanca y la forma cómo llegó, ya que solamente provocó divisiones".

Para Mendoza la actitud del canciller se contradice con la actual situación de aquellos residentes bolivianos que se han establecido aquí.

"Aquí tenemos bolivianos que tienen una mejor calidad de vida que muchos chilenos que esperan por salud y acceso a la vivienda. Muchos de ellos que se han sentido tocados con los dichos del canciller", manifestó el alcalde Gregorio Mendoza.

RESPETO

Mendoza también criticó la acción del Consulado de Bolivia en Arica, frente a la visita de la autoridad de La Paz.

"El cónsul debería saber que está en otro país. Sabemos que él trajo gente del valle de Azapa en micro para apoyar la visita del canciller en Arica, aunque éstos venían prácticamente vacíos. Creo que actuó mal ya que en este país existen normativas legales que deben respetar".