Secciones

Dan "manito de gato" a tramo del Parque Lauca

E-mail Compartir

Con el objetivo de "dar una manito de gato" al sector del Parque Lauca, que no ha sido intervenido, es que un grupo de vecinos junto al comando del candidato a alcalde José Durana, realizaron un operativo de limpieza, retiro de escombros, hermoseamiento, pintura y plantación de especies arbóreas.

La actividad se desarrolló ayer en el tramo del parque ubicado en el cuadrante de Pedro Aguirre Cerda y Azolas, sitio que ha estado cerrado a la espera del inicio de obras, pero que hasta la fecha no ha tenido avances.

Los voluntarios y vecinos del sector del barrio San José, iniciaron el operativo con la limpieza de las áreas con mayor presencia de basura y escombros.

Posteriormente se inició el hermoseamiento de las jardineras y la preparación del terreno para plantar árboles y asegurar mayores s áreas verdes en el sector.

"Sabemos que los vecinos están clamando porque se les termine el proyecto de este tramo del Parque Lauca, que actualmente luce inconcluso, por lo que llegamos en ayuda para darle una manito de gato a este sector del populoso barrio San José", dijo el ex intendente Durana.

Pescadores buscan su "Centro de Cultivo Piloto"

E-mail Compartir

Con gran alegría dirigentes de la Federación Regional de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Arica (FETRAMAR) recibieron la suma de $ 57.188.074, que les otorgó el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Fondo de Administración Pesquera (FAP).

La inversión pública se materializó en la Intendencia con la entrega del cheque que permitirá a un grupo de pescadores artesanales de Arica implementar un "Centro de Cultivo Piloto", que busca a través de un sistema de crianza en piscinas en tierra la engorda de la Cojinova del Norte.

El proyecto presentado por la propia Federación de Pescadores tiene como objetivo desarrollar la engorda de esta especie a través de un centro piloto con estanques emplazados en tierra y equipados con un sistema de recirculación, que será alimentado con energía solar, con la finalidad de ampliar las alternativas de diversificación productiva del sector pesquero artesanal de esta región.

Ofrecen atención dental a afectados por polimetales

Dentistas de Tacna realizaron el ofrecimiento tras estudio a 1.200 personas que arrojó que metales pesados estarían afectando dentadura de vecinos.
E-mail Compartir

Un grupo de dentistas tacneños ofreció realizar consultas a mitad de precio a pobladores afectados por la contaminación de polimetales, luego que conocieran los resultados de un estudio desarrollado por un equipo multidisciplinario, que arrojó como hallazgo que los metales pesados afectan los tejidos de soporte de los dientes.

Así lo explicó la odontóloga peruana Jacqueline Iglesias, la que estuvo junto a Lisette Mendoza, las que expusieron los resultados del estudio "Incidencia de Enfermedades Gingivales Periodontales en Pacientes de las Zonas Afectadas por Polimetales", a los vecinos de las juntas vecinales de Los Industriales 0, I, II, III y IV.

Jacqueline Iglesias dijo que esto "partió el 2010 y duró casi un año, donde se realizaron muestras a 1.200 personas de las que un 83 % presentaría problemas dentales por efectos de la contaminación".

"Nosotros buscamos alguien que nos avale en Arica, por lo mismo nos reunimos con la seremi de Salud y sabemos que es complicado ya que nosotros no podemos ejercer en Chile, pero si atenderlos en Tacna, ya que la población del sector está perdiendo dientes por la falta de tejido de soporte. Por esto nuestro ofrecimiento es atención para esas 1.200 personas con precios a un 50% menor a Arica y Tacna. Por ejemplo una limpieza dental que está en unos $10 mil quedaría en $5 mil", aclaró la profesional.

VECINOS

Sonia Araya, presidenta de la Junta Vecinal N° 53 dijo que, "nosotros escuchamos el planteamiento, aquí llegaron varios dirigentes vecinales que les gustó el tema, ya que en realidad todos tenemos problemas con los dientes, por lo que la idea es que sea acorde con lo que digan las autoridades de Salud de Arica".