Secciones

Estos jóvenes van a Tierra Amarilla a construir casas

E-mail Compartir

Siete alumnos de la Red de Voluntarios de Inacap Arica viajan a los Trabajos de Invierno en Tierra Amarilla, Región de Atacama, a colaborar en la construcción de cuatro casas y en el hermoseamiento de un espacio público.

Los estudiantes pertenecientes a diferentes carreras permanecerán una semana en esa localidad junto a otros 130 jóvenes de diferentes sedes de la institución de educación superior, entre el 24 y 31 de julio. Se trata de los alumnos Hilian Araya, Construcción Civil; Wilson Vial, Yamilette Tancara y Camila Olguín,Trabajo Social; Angel Sosa, Topografía; Daniela Villegas, Trabajo Social; Camilo Llusco, Gastronomía Internacional.

"Queremos felicitar a nuestra Red de Voluntarios y agradecer a los estudiantes por su generosidad y compromiso y desearle el mejor de los éxitos y que esta acción forme parte de la experiencia diferenciadora que deben vivir como alumnos", señaló la directora de Asuntos Estudiantiles, Diana Valdivia.

El objetivo de los trabajos voluntarios es que los alumnos resuelvan problemáticas reales de la comunidad, aplicando competencias de especialidad y genéricas. Los alumnos recibieron ayer sus polerones, instrucciones y la mochila del voluntario.

Deuda hospitalaria de extranjeros en Arica supera los $179 millones

Según el Servicio de Salud las atenciones más frecuentes que reciben en el hospital son por partos y accidentes de la ruta 11-CH.
E-mail Compartir

Tal como la directora del Servicio de Salud de Arica lo señaló al diario La Estrella, en Chile se garantiza una atención de salud, sin discriminación, de calidad y oportuna, a todos los habitantes. Sin embargo dicha normativa ha causado grandes gastos en la red pública de salud, debido a la atención que la región de Arica y Parinacota presenta a pacientes extranjeros. Sólo en lo que va del año, la deuda hospitalaria por pacientes extranjeros es de $179.445.390 millones en la región.

Consultada la directora del Servicio de Salud Arica, doctora Ximena Guzmán, afirmó que tal "como la Presidenta Bachelet lo ha señalado, nuestro país garantiza una atención de salud a todos los habitantes del país, por lo que independiente de la nacionalidad de quienes necesiten atención en nuestra red de salud regional, podrán acceder a ella".

Bajo esta mirada y por la normativa del Ministerio de Salud, el servicio atiende a a personas migrantes garantizándoles estas atenciones a lo largo de todo Chile.

Respecto a la morosidad que actualmente los usuarios extranjeros mantienen con el hospital regional y las principales atenciones que éste da, dijo que "existen dos atenciones más frecuentes en el caso de personas extranjeras: partos en la maternidad de mujeres que llegan a través del Servicio de Urgencia, y la segunda es debido a accidentes carreteros en la ruta desde Bolivia a Chile. A este respecto, es importante destacar, que el mayor volumen de atención es la primera causa, es decir, partos en maternidad".

Quién asume la deuda

En cuanto a la responsabilidad de la deuda, es decir, quién asume los gastos desde el servicio afirmaron que es el Ministerio de Salud (Minsal) quien asume la deuda que año a año se registra por conceptos de atención a extranjeros.

Desde la comisión de Salud del Consejo Regional, su presidenta Dina Gutiétierrez, se refirió al tema afirmando que "es preocupante la deuda hospitalaria que mantienen extranjeros en el hospital, más aún sabiendo la complicación que como región y país tenemos con las listas de espera. Como presidenta de la comisión muchas veces he recibido inquietudes de personas por lo complejo que es para ellas atenderse en el servicio público o simplemente no poder cubrir deudas después de sus intervenciones y ellos ven como muchas veces los extranjeros son atendidos con más rapidez y facilidad", afirmó.

Asimismo reafirmó que el Gobierno debería hacer algo a nivel central. "Arica y Parinacota es una región bifronteriza, con una población flotante en que predominan nuestros vecinos de Bolivia y Perú, por lo tanto también eso crea más atenciones a extranjeros", dijo la presidenta de la comisión.

Según las estadísticas, en el año 2015 la deuda superó los $400 millones, teniendo un 2.18% de recuperación de lo adeudado y durante este 2016, hasta el mes de junio, solo se ha recuperado el 2% de la deuda que ya alcanza los $179.445.390.