Secciones

Obra de teatro enseñará a no endeudarse y ahorrar

La iniciativa de Sernac busca enseñar a la comunidad conceptos financieros.
E-mail Compartir

Una compañía santiaguina presentará la obra de Teatro "Zero a la Izquierda, por una vida sin deudas". Esto con el fin de enseñar y entretener; objetivos que se impuso el Servicio Nacional del Consumidor Sernac, el Consejo Regional de la Cultura y Las Artes; además del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa Quiero Mi Barrio y la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Las presentaciones se realizarán en distintos puntos de la región a fin de abordar el mayor número de la población y priorizar el trabajo que se viene realizando en diversos sectores de la comunidad, explicó el Secretario Técnico del Programa Gubernamental, Leandro Cortes.

"La obra busca que la ciudadanía, vea reflejada sus propias experiencias cotidianas relacionadas en temáticas de consumo y adquieran conocimientos respecto diversas materias financieras, tales como la importancia del ahorro y la prevención del sobreendeudamiento", manifestó Rosa Cortez; directora regional del Servicio Nacional del Consumidor de la Región de Arica y Parinacota.

Cerro la cruz

La obra "Zero a la Izquierda" invita a la ciudadanía a reflexionar sobre la influencia de la publicidad en sus vidas y propone una mirada crítica sobre el consumismo excesivo, con el objetivo de que la población se eduque en conceptos financieros que le puedan ser útiles en su economía familiar.

La primera presentación de la obra se realizará hoy en la población Cerro la Cruz a las 19 horas en Junta Vecinal número 12, ubicado en Papudo 221.

Esta obra extenderá sus presentaciones hasta el 28 de julio, recorriendo diferentes sectores y abarcando otras localidades como Putre y Codpa a fin de dar la posibilidad a un amplio segmento de la población que disfrute de una actividad artística y lúdica que entrega una clara enseñanza.

Cabe destacar que la invitación está abierta a todos los vecinos de los lugares y barrios en donde estará presente la obra.

CALENDARIO

La segunda presentación será el 21 de julio: Sector Alborada ( Multicancha lborada - Av. La Concepción esquina Los Andes). El viernes 22 de julio será el turno del Sector Industriales. El sábado 23 de julio en Sector Guañacagua y el lunes 25 de julio: Poblado de Codpa , mientras que el martes 26 de julio la obra viajará al Poblado de Putre. El Miércoles 27 de julio: Teatro Municipal y el Jueves 28 de julio en el poblado de Azapa.

INJUV ARICA INVITA A DISEÑAR, CONFECCIONAR Y PLASMAR MÁS DE 100 MURALES

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud, organizó en el marco del #MesDeLaJuventud la iniciativa #100Murales, instancia que consiste en el diseño, confección y realización de un centenar de murales en todas las regiones del país con la temática: "Participación Juvenil".

Hasta el 24 de julio los interesados podrán hacer llegar sus diseños a la Dirección Regional de Injuv (18 de Septiembre 485), mientras que los materiales a utilizar serán facilitados en su totalidad por el Instituto Nacional de la Juventud. Sobre la iniciativa, el director regional de Injuv, Samuel Pozo señaló que "a través de esta actividad buscamos que los jóvenes se vinculen con su comunidad y es por eso que los voluntarios entregarán alimentos a las personas en situación de calle".

Taller "Todos Somos Fotógrafos" con Carla Spinoza de Bolivia

E-mail Compartir

El Taller "Todos somos Fotógrafos" a cargo de la destacada fotógrafa boliviana Carla Spinoza se realizará en el Centro de Creación Arica (Cecrea), ubicado en el pasaje Sangra #357, los interesados en ser parte del taller pueden inscribirse en la dirección mencionada o a través del correo priscilla.rivas@cultura.gob.cl.}

Los cupos son para 20 personas.

Carla Spinoza nació en Bolivia. Estudió Sociología en la "Universidad Mayor de San Andrés". Se especializó en fotografía documental en Buenos Aires. Actualmente experimenta como artista visual desde la sociología de la imagen.

Última función del cortometraje Si Escuchas Atentamente

E-mail Compartir

El primer largometraje del cineasta Nicolás Guzmán registra a un grupo de amigos que, hacia el final de su educación básica, se hacen una interrogante: ¿creen que serán felices en su futuro.

La película participó en la Competencia Nacional de FIDOCS 2015 y en la sección Panorama Internacional de DOC Buenos Aires 2015. Y se estrenará este miércoles 13 de julio a las 20:00 hrs en la Biblioteca Municipal "Alfredo Wormald Cruz" (Baquedano 94).

El cortometraje Si escuchas atentamente indaga así en la educación chilena, las oportunidades y las aspiraciones de una generación.