Secciones

Cancillería relató la cronología del caso

E-mail Compartir

La Cancillería chilena detalló cómo se gestó la visita:

1.- En la tarde del miércoles 13 de julio, el Vicecanciller de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, visitó al cónsul de Chile en La Paz y le hizo entrega de una nota en la que se informaba que el Canciller David Choquehuanca y una comitiva no determinada visitaría los puertos de Arica y Antofagasta. El Vicecanciller no pudo ofrecer mayores precisiones ni tampoco el programa y los integrantes de la comitiva.

2. En una nota diplomática enviada el 14 de julio, la Cancillería de Chile advirtió que, sin un programa debidamente acordado según la práctica diplomática, dicha visita sería de carácter privado y que la invocación del Tratado de 1904 por Bolivia no era procedente pues dicho tratado no contempla ni regula las visitas de las autoridades bolivianas a los puertos chilenos.

3. Dos veces, entre el jueves 14 y el viernes 15, se solicitó al Vicecanciller Alurralde precisión sobre los visitantes. La nómina final llegó finalmente al Consulado de Chile al final de la tarde del viernes 15.

4. El domingo 17, la empresa Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) solicitó a la empresa privada Antofagasta Terminal Internacional que autorice el ingreso de "una comisión de alto nivel, integrada por alrededor de 50 personas", que "deberá realizar una visita al Antepuerto-Portezuelo y al Puerto Antofagasta".

5. La delegación boliviana envió a las 9:15 horas del lunes 18 de julio una "solicitud para gestionar ingreso de autoridades y medios de prensa en visita consular al Puerto de Arica" para ingresar a éste a las 9:00 horas.

6. El Terminal Puerto de Arica respondió que, con el fin de planificar una visita tan numerosa que cumpla con todos los estándares de seguridad y normativas vigentes, ésta podría realizarse durante el segundo turno de visita, que es a partir de las 15:30 horas. Asimismo, se informó que el Puerto dispondría un bus para su traslado y que la delegación no podría ser superior a 25 personas, por protocolo de ingreso.

Transportistas de contenedores vacíos bloquean ruta 11Ch durante dos horas

E-mail Compartir

Con la finalidad de exigir medidas que sean en beneficio de los camioneros de la agrupación de Transporte de Contenedores Vacíos de Arica, un grupo de conductores mantuvo bloqueada ayer la ruta 11Ch, para el tránsito vehicular.

Andrés Pérez, representante de los conductores aseguró que, "el TPA al subir el arancel de los desconsolidados de los contenedores dentro del puerto, obliga a los bolivianos a llevarse el contenedor lleno y a la vez traerlo de vuelta vacío, lo que está cercenando el campo laboral de los chilenos. Si antes un conductor facturaba un millón mensual por ese traslado hoy solamente están facturando 100 mil pesos y con eso nos mandarán a la quiebra".

La movilización duró un poco más de dos horas, hasta que los transportistas tomaron el acuerdo de hacer un break al paro y esperar los acuerdos que saldrían de la mesa de diálogo , donde también llegaría el director de Aduanas.

"De no tener una solución a nuestras peticiones seguiremos con el plan B que es el paro indefinido. Nosotros somos unos 210 camiones que trabajamos en el transporte de contenedores vacíos, desde el puerto a los depósitos, y que llevamos cuatro años esperando por una solución a esta irregularidad que nos está perjudicando", aclaró Andrés Pérez.

"De no tener una solución seguiremos con el plan B que es el paro indefinido".

Andrés Pérez

"Las leyes se cumplen para chilenos y extranjeros"

El Canciller Heraldo Muñoz aclaró el episodio del retraso en el ingreso al puerto.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, enfatizó ayer en Santiago que la visita de la comitiva boliviana se trató que "una visita privada, que no ha sido concordada entre los dos países y que no tiene un programa conocido". Además, explicó que "pese a todo, se le han dado las garantías de seguridad y escolta para que sus desplazamientos, que son desconocidos, más allá de saber que viene a Arica y, posteriormente a Antofagasta, sean los más fluidos y seguros posibles".

El Canciller Muñoz, también se refirió a las peticiones de las autoridades bolivianas, quienes a las 9:15 de esta mañana de ayer enviaron una solicitud por escrito pidiendo ingresar al Puerto de Arica desde las 9.00 de la mañana con la delegación completa.

De acuerdo al protocolo de seguridad del puerto y considerando que la entrega de la nómina se hizo a última hora cuando la delegación ya estaba a la entrada del puerto, la autoridad de seguridad del Terminal de Arica les informó que la visita podría realizarse durante el segundo turno de la tarde, lo que finalmente se cumplió.

"Quisiera ser muy claro. Las leyes y la reglamentación de Chile se cumplen para los chilenos y para cualquier extranjero" afirmó el Ministro, recalcando que ello también incluye la normativa propia de los puertos, como lo es el Puerto de Arica. "Todos nos sometemos a esa reglamentación. Yo lo he hecho en el pasado y, por cierto, una autoridad extranjera, en visita privada, tiene que hacer lo mismo. Aquí no hay reglas distintas dependiendo de quién se trata", puntualizó.

9.15 horas fue el momento en el que se entregó la carta para el ingreso al puerto.