Secciones

Jóvenes se atrevieron y ya saben decir más que chapsui

E-mail Compartir

Sesenta alumnos de Arica y Parinacota recibieron su certificación tras aprobar el curso "Conoce y Emprende con China", que desarrolló Injuv en conjunto con la corporación "Cruzando el Pacífico" .

La ceremonia se desarrolló en la Universidad Santo Tomás y estuvo presente el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo y el director regional de Injuv, Samuel Pozo.

Cynthia Gómez, alumna de Turismo de Inacap, dijo que "en mi carrera me servirá mucho, ya que en Arica llegan muchos turistas chinos. Aprendimos sobre la cultura china, sus costumbres y la forma de hacer negocios. Esperamos que sigan llegando muchos más visitantes de China a nuestra ciudad".

Sabores con identidad regional salen al mercado gourmet

El Tumbo y Locoto como productos gourmet que salen desde de la región hacia el país.
E-mail Compartir

Através de un proyecto de caracterización del tumbo y locoto, ambas especies producidas en la región, se podrían abrir camino en la cocina de alto nivel.

El proyecto seleccionó materiales promisorios para ampliar la base productiva de la región. En él participaron agricultores, principalmente de la precordillera de la comuna de Putre. Francisco Tapia Flores, director técnico del proyecto habló de las ventajas y diferenciación por calidad en términos de producción limpia, y los resultados de la crianza en viveros tanto del tumbo como del locoto.

Desde este punto es que los participantes hicieron una invitación a consumir ambas especies no solo como jugo y condimento, sino también como ingrediente principal dentro de platos de fondo que pueden ser ofertados en los mejores restaurantes del país.

En la Cocina

Claudia Valdivia, directora de la carrera de Gastronomía de Inacap, aseguró que esta iniciativa es muy positiva y desde su mirada como profesional de la cocina aseguró que ambos productos se han usado por años en la cocina "popular" como condimento, sin embargo desde hace algunos años el uso de ambos productos ha ido sofisticándose logrando ser utilizados en productos dulces y chocolaterías. Ésto porque tanto el locoto como el tumbo tienen un sabor y olor particular.

"Antes en la cocina se usaban como condimento, pero ya desde hace más de cinco años se han ido desarrollando productos más elaborados, ejemplo de esto es en el sector precordillerano, donde se hacen mermeladas y dulces de tumbo. Nosotros en la carrera lo utilizamos haciendo mouse, dulces para rellenar chocolates, también para salsas, para macerar ensaladas, ceviche, postres, etc.", afirmó Valdivia.

Solo en el norte

Según la directora ambos productos han sido utilizados para competencias nacionales que como carrera han participado.

"El Tumbo sobre todo es un fruto que solo se da en el norte del país, lo que lo hace especial, sobre todo para cuando lo utilizamos en las competencias nacionales que hemos participado, en la carrera ya llevamos años utilizándolo y enseñándoles a nuestros alumnos a preparar platos con esta fruta" dijo la directora.

Valdivia aseguró que ambas especies pueden ser utilizados en la cocina gourmet.

5 Años llevan los pueblos de precordillera innovando en el uso del tumbo y locoto.