Secciones

El carnavalón teatral se toma las calles de Arica

E-mail Compartir

Con todas las manos, es como se realiza este año la cuarta versión del encuentro comunitario internacional Carnavalón teatral, gracias a la colaboración de diferentes voluntarios y organizaciones sociales que se asociaron para darle vida a este encuentro que llevará el teatro al Cerro la Cruz, población Alborada, San Miguel de Azapa y el centro de la ciudad.

Comunitario

Claudia Ojeda Moya, actriz y coordinadora general del carnavalón teatral explicó que este año ganaron por segunda vez el Fondart, que no cubre toda la inversión que significa el encuentro, "sin embargo con el trabajo asociativo de actores sociales y gestores culturales pudimos levantar el carnavalón: Arica Negro, productora Altiplánica, Colgados, el liceo A-1, el Colegio de Profesores, la D-18, la Feut, Arica Revive, la municipalidad y también hemos participado con voluntarios y juntas de vecinos, de hecho este año fueron los vecinos quienes nos pidieron llevar el carnavalón a sus poblaciones".

En esta ocasión se presentará una obra unipersonal de Buenos Aires, una tallerista argentina, un cuenta cuentos iquiqueño, funciones de Santiago, Valparaíso y la obra local Payasos de la esperanza de la compañía ariqueña EkekaMunay.

Artistas locales

Artistas locales también son parte de este versión.

En el lanzamiento se expusieron fotografías de Jorge García Sandoval y la músico Eingell Baltra interpretó sus canciones. Aluna Tambó recibirá a los artistas invitados en villa albergue durante la mañana del lunes y en la apertura de las funciones del miércoles estará el cantautor Gurpá.

"Nos enorgullece mucho contar con una compañía local y artistas ariqueños. Para perpetuar el concepto 'con todas las manos', diferentes actores ariqueños profesionales serán los animadores de las noches de teatro", explicó la coordinadora Claudia Ojeda Moya.

Tranfrontera exhibe cine latinoamericano

E-mail Compartir

Desde hoy hasta el sábado 23 de julio, la escuela de cine experimental Transfrontera invita a la comunidad a un cine club donde se presentará una selección de películas latinoamericanas. En cada proyección contarán con la presencia de su director y directora, generando un conservatorio tras cada exhibición, entre el público y los realizadores. Las presentaciones se realizarán en la Casa Yanulaque ubicada en Sangra 315 (esquina Sotomayor) a partir de las 20 horas. La entrada es gratuita. Transfrontera es una escuela de cine experimental que busca crear un espacio de aprendizaje en el norte grande generando un encuentro cultural entre cineastas, talleristas y la comunidad.