Secciones

Estudiantes de la UTA llevan más de un mes en paro

E-mail Compartir

Los estudiantes de la Universidad Tarapacá llevan un mes movilizados con paros indefinidos y ahora se tomaron la Facultad de Salud y el hall central del Campus Velásquez, estimando que habría cerca de tres carreras en clases. Dentro de la movilización se revocó a la dirigencia de la Feut y se evaluará el viernes la forma de gobernanza de los estudiantes. Mientras las diferentes carreras evalúan el método de cómo organizarse, es el Consejo de Presidentes (CDP) de Centros de Estudiantes quienes asumieron el mando de forma interina. Ariel Sánchez, presidente del CDP manifestó que el contexto de la movilización se enmarca en Reforma a la Educación Superior además de situaciones de la realidad local que han plasmado en un pliego de demandas, las cuales "no se contradicen con las peticiones a nivel nacional, las cuales tienen que ver con financiamiento, democratización de la universidad y fortalecimiento en docencia".

No hay para cuando volver

El dirigente especificó que no han evaluado la vuelta o recalendarización de clases porque "no corresponde. Esto va en ascenso porque ayer (lunes) se tomaron Facsal y este año tenemos la ventaja de que todas las carreras que están trabajando, son alrededor de tres de toda al UTA que no se han movilizado. Día a día evalúan si siguen en el movimiento, pero la tendencia ha sido votar por el paro indefinido", manifestó.

Los tropiezos del proyecto más postergado de la IMA

Desde el 2012 se declararon desiertas tres ofertas y cuando adjudicaron a una empresa esta quebró.
E-mail Compartir

El "Complejo deportivo Aurora de Chile" fue uno de los proyectos que más le costó sacar adelante a la Municipalidad de Arica, ya que desde que fue presentando estuvo rodeado de problemas.

La imagen que proyectaba la municipalidad de no pagar a tiempo a sus proveedores, causó que ninguna empresa se interesará en postular a esta obra, tanto fue así que el 2012 tres propuestas públicas se declararon desiertas por falta de oferentes.

Luego llegó el 2013 y por fin lograron adjudicar la obra, pero la felicidad les duró poco, ya que cuando llevaba el 40% de avance , la empresa quebró y abandonó los trabajos, dejando el proyecto a medio terminar.

El 2014, el equipo municipal se vio en la obligación de revaluar el proyecto, ya que la empresa dejó algunos trabajos, tramite que se demoró casi un año.

Volvieron a presentar el proyecto el 2015 y la comisión evaluadora la declaró inadmisible. Después lograron pasar todas las observaciones y llamaron a licitación, pero ninguna empresa se presentó y se declaró, otra vez, desierta la propuesta.

Con todas estas dificultades siguieron adelante con la iniciativa, pero ahora con financiamiento municipal, el 2016 intentaron adjudicar vía trato directo y tampoco se presentó ningún oferente.

Pero el destino de esta obra cambió el 2 de junio de este año, cuando con el proceso de trato directo , se presentaron dos ofertas y se adjudicó a la empresa Dagoberto Raúl Toro Escalona, la propuesta por una oferta de 100 millones de pesos.

En la última sesión del Concejo, los ediles aprobaron que el alcalde firme contrato con dicha firma.

"Por fin se podrá concretar la multicancha de la Junta de Vecinos Aurora de Chile, tuvimos que levantar de nuevo el proyecto con financiamiento municipal", expresó el alcalde Salvador Urrutia.

El complejo está ubicado en el pasaje Exequiel Fuentes con Yerbas Buenas y contará con una plaza y con juegos infantiles

Luego de conocer esta noticia, el presidente de la Junta vecinal "Aurora de Chile", Luis Díaz, no escondió su emoción y con lágrimas en sus ojos, destacó el apoyo recibido: "Este logro es de todos los vecinos que luchamos por la construcción del complejo", expresó.