Secciones

Ariqueños ganan premio verde latinoamericano

E-mail Compartir

El Liceo Pablo Neruda es el primero a nivel regional y nacional en contar con un sistema donde hay una planta fotovoltaica de autoconsumo, uno de seguridad energética y un laboratorio solar para que los estudiantes desarrollen la teoría, diseño y control de sistemas fotovoltaicos. Este proyecto que nació a partir de una alianza entre la empresa privada Solar Trust y el establecimiento municipal, fue merecedor de un galardón internacional por su ejemplo de sustentabilidad. Se trata del premio Latinoamérica Verde, en donde ocupó el puesto 185 dentro de los mejores 500 proyectos y el 25 en la categoría energía. Pablo Godoy, gerente general de Solar Trust SPA, comentó que conocieron de los premios a través del Centro de Desarrollo de Negocios, y el asesor senior, Rodrigo Barra, "nos pareció que era importante dar a conocer un proyecto que fue desarrollado en conjunto por públicos y privados, pensando en sistematizar la educación en torno a la energía solar. Para Solar Trust y en conjunto a todos los docentes del Liceo Pablo Neruda, significa un orgullo representar con este proyecto a la ciudad de Arica, que hayan participaron más de mil cuatrocientos proyectos del rubro en Latinoamérica, refleja que el trabajo realizado con profesionalismo e innovación es reconocido no sólo a nivel local, sino también a nivel internacional".

Con mediciones marinas definirán obras en ex isla

E-mail Compartir

Un segundo estudio inició el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), para reunir antecedentes del fondo marino de la ex isla El Alacrán y así proyectar las obras que se desarrollarán en 2017 y que forman parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze). El seremi de Obras Públicas, Jorge Cáceres, explicó que este análisis se suma a otro que comenzó en abril y que considera prospecciones arqueológicas. Ambas iniciativas contemplan una inversión aproximada de $176 millones. "Buscamos definir la mecánica de suelos y por esa razón se instaló una balsa en plena poza de la ex isla. Desde esa plataforma flotante se desarrollarán sondajes marítimos, que nos permitirán definir la base para el cálculo de ingeniería de las futuras obras de embarcadero público en El Alacrán".

Plan Regulador pone en jaque millonaria inversión

Astilleros Arica tiene proyectado construir un paseo turístico, pero tiene que esperar modificaciones para obtener a futuro la concesión marítima
E-mail Compartir

Arica podría tener a futuro un paseo turístico en las instalaciones donde está ubicado Astilleros Arica (al lado del estacionamiento del Ferrocarril Arica - Tacna) Esta empresa ya tiene todo listo; el proyecto y cuenta con los recursos, sin embargo, existe un elemento que tiene aún en carpeta esta iniciativa. Todo se debe al nuevo Plan Regulador.

El gerente de Astilleros Arica, Marcelo Mahuzier manifestó que está consciente que sus instalaciones están en un sector privilegiado, quizás el mejor del borde costero en término de patrimonio y por eso tienen pensado arreglar su entorno para que la comunidad pueda disfrutar de este espacio con un paseo que les permitirá mirar las embarcaciones y su entorno.

Ahora solo hace falta integrar este proyecto al nuevo Plan Regulador que está trabajando la Municipalidad de Arica, porque al no considerar el sector donde funciona la empresa como una zona industrial, no podrían renovar su concesión marítima para seguir funcionando.

"Si el día de mañana el Plan Regulador define que este terreno ya nunca más será industrial sino que le va a dar otro destino, la concesión marítima futura queda condicionada y por lo tanto si no hay un cambio en ese concepto, el 2021 Astilleros Arica tendrá que bajar la cortina, desarmar sus instalaciones y buscar un nuevo lugar donde desarrollarse", explicó el gerente.

Ante la consulta si pueden funcionar en otro sector dijo que lamentablemente los estudios que han realizado en la zona demuestran que no es técnica ni económicamente factible replicar estas instalaciones dentro de Arica. "Lo más probable es que tengamos que mirar fuera de la región lo que para nosotros sería una tremenda pena y para nuestros trabajadores un tremendo problema y para la comunidad ariqueña un pérdida importante de recursos que día a día Astilleros inyecta hacia la comunidad", planteó.

Proyecto

Si usted no tiene claro dónde está ubicado Astilleros Arica, es el lugar que popularmente se conoce como "El cementerio de los barcos". Muchas veces se ha planteado la consulta de qué pasará con esas embarcaciones en caso de un tsunami

El gerente de la empresa señaló que el proyecto tiene considerado medidas de seguridad para atenuar eventuales efectos ante emergencias naturales. "Nosotros tenemos esa responsabilidad asumida. Hemos venido trabajando con oficinas de ingeniería de alto nivel para determinar las dimensiones y el tipo de elemento de retención física que vamos a generar dentro de nuestras instalaciones. Para la eventualidad si nos golpea un tsunami, estos medios van a asegurar que las embarcaciones no van a salir del Astillero ese es el lineamiento básico del proyecto que estamos planteando, no salen y se hunden acá adentro, pero no les van a ir a tocar la puerta a ningún vecino", aseguró el ejecutivo.

Conocieron el proyecto

El proyecto fue conocido por el gabinete económico regional. "Creemos que el proyecto es muy beneficioso para Arica, por eso apoyaremos la permanencia de los Astilleros en Arica", expresó el seremi Franz Castro, en referencia a la factibilidad del proyecto ad portas del nuevo plan regulador de la ciudad. "Cuando salga el plan regulador, tenemos la opción de hacer algunas observaciones, y lo haremos en esta línea", agregó.