Secciones

El Gobierno recortó a 1,75% la proyección de crecimiento

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés expuso ante la comisión mixta de Presupuesto.
E-mail Compartir

Tal como esperaba el mercado, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, acudió ayer a la Comisión Mixta de Presupuestos del Congreso para actualizar a la baja la proyección de crecimiento para la economía chilena este año. El jefe de las finanzas públicas informó que la proyección para el PIB para este año bajó desde 2% estimado en marzo a 1,75%.

Estas cifras "reflejan una economía que crece lento y los efectos de la reforma tributaria", dijo el ministro Valdés.

Se trata del segundo recorte consecutivo en la previsión de actividad para este año, que en la elaboración del Presupuesto para 2016 se estimó inicialmente en 2,75%.

En su intervención, Valdés precisó que el gasto a mayo de este año había crecido 6% en 12 meses, pero que la cifra debe llegar a 4,2% para fin de 2016.

El secretario de Estado agregó que los ingresos efectivos caerán 0,5% este año, respecto de lo que se había estimado en marzo pasado. Esto se debe principalmente a la menor recaudación tributaria del sector minero. Para el precio del cobre, las actualizaciones mantuvieron el precio para la libra en US$ 2,15.

Déficit fiscal

Valdés señaló que el déficit fiscal alcanzaría a 3,7% del PIB este año, mientras que el déficit estructural llegaría a 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El titular de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Sergio Granados, explicó que la demanda interna tendría un aumento de 1,4% versus el 1,9% estimado previamente, mientras que para las exportaciones se proyecta una caída de 2,8%.

La inflación cerraría este año con un aumento de 3,5%.

Respecto del tipo de cambio, la previsión del jefe de hacienda lo situó en $ 690 para fines de 2016, $ 10 menos que la apuesta de marzo pasado, que era de $ 700 por dólar.

Valdés dijo que sobre la base del actual escenario puede haber "desalineamientos" en el tipo de cambio, y la economía podría requerir una cifra "diferente" a la actual.

En función de estas cifras, el jefe de las finanzas públicas dijo que la discusión de la Ley de Presupuesto 2017 debería considerar el posible uso de fondos soberanos para prevenir un aumento del déficit fiscal.

Para avanzar con esa discusión, Valdés aseguró que está esperando un informe del Consejo Fiscal Asesor (CFA) para que proponga criterios de uso del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).

0,5% de baja tendrá la demanda interna, según la actualización.

4,2% de tope debería llegar el gasto fiscal este año, según Hacienda.

Pizarro: "Codelco vive una situación crítica nunca antes vista"

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, reconoció ayer que la estatal "vive momentos difíciles. Una situación crítica nunca antes vista en la historia de la empresa". El directivo se refirió de esta manera a la crisis de la estatal, duramente golpeada por la baja en el precio del metal y por la progresiva caída en las leyes de sus principales minerales.

Durante la conmemoración de los 45 años de la nacionalización del cobre, Pizarro recalcó el difícil momento por el que pasa la empresa, llamó a la unidad y pidió un nuevo acuerdo nacional para "mantener nuestro liderazgo mundial en la producción del cobre", pues, según él, "los grandes acuerdos entregan futuro".