Secciones

Vecinos levantan centro innovador de lombricultura

A fin de contar con tierra fértil enmarcado en el proyecto "Hacia un Norte Verde", pobladores del Barrio Alborada levantan instalaciones para concretar la iniciativa.
E-mail Compartir

P ara los vecinos del barrio Alborada, el programa que lleva a cabo el Ministerio de la Vivienda, les viene como anillo al dedo.

Esto por cuanto la implementación de un huerto comunitario en base a lombrices les permitirá satisfacer varios objetivos.

Con un financiamiento de 4 a 5 millones de pesos y abarcando más o menos unas 30 familias, este proyecto pretender erigirse como un modelo a replicar.

Y eso porque combina el usar la capacidad innata de los vecinos en torno a su barrio para mejorar el medio ambiente en que diariamente conviven y por otro lado, lograr llevar a cabo una actividad que puede ser sustentable para el autoconsumo de productos.

Pablo Leiva, sociólogo y profesional de apoyo en esta iniciativa, contó que el proyecto como todos pasa por una importante fase de talleres los cuales duran 4 meses y está dirigido a dos juntas de vecinos del sector. "Se trata de huertos comunitarios donde participan unas 30 a 40 personas y que será un modelo a replicar", expresó el profesional.

Sobre la utilidad, dijo que un ideal sería que esto fuera para sustento económico, pero siendo realista es más bien para el autoconsumo.

Reciclar

En lo práctico, los vecinos levantarán jardineras comunitarias procesando materiales reciclables que pueden ser botellas de plásticos u otros objetos.

Ahora, a fin de contar con tierra fértil enmarcado en este proyecto denominado "Hacia un Norte Verde", los pobladores del barrio Alborada ya iniciaron el trabajo de contar con instalaciones para desarrollar este "Centro Comunitario de Lombricultura".

Las lombrices, en tanto, llegarán en unos dos meses más, informó el Minvu.

El centro comunitario les permitirá mediante el reciclaje de material orgánico generar insumos de fertilización natural (Humus).

Así lo explicó el presidente de la Junta Vecinal Nueva Generación, Mario Barboza.

El dirigente dijo que los talleres realizados en dicha sede permitirán usar el espacio con que cuentan para habilitar jardineras y huertos comunitarios.

Participación

El dirigente enfatizó que la iniciativa busca generar espacios de participación con la comunidad atendiendo sus intereses y potenciando aspecto del medioambiente y el autocuidado.

La iniciativa que se enmarca en la gestión del Programa Quiero Mi Barrio en el sector, tuvo su primera acción con la jornada del taller impartido y posterior construcción de la lombricultura en donde participaron vecinas y vecinos interesados en el proyecto y su futuro desarrollo.

Respaldo

Para ello se cuenta con el respaldo del profesional Claudio Huerta, ingeniero forestal con más de 30 años de trabajo comunitario en diversos temas relacionados con la ecología y el medio ambiente en la región de Arica y Parinacota.

Huerta durante 4 meses entregará a los vecinos las nociones básicas para implementar, mantener y trabajar en el tiempo este centro de lombricultura.

"Es la fase inicial para habilitar huertos y arborización de la zona norte de la ciudad, autorreconocida como el primer barrio de Chile", explicó el presidente de la junta vecinal.