Secciones

Al Senado se fue ley que mejorará calidad del agua

E-mail Compartir

Como una larga cruzada calificó el diputado Vlado Mirosevic, la nueva aprobación del proyecto que regula la calidad del agua y promueve que Chile asuma los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud. De esta manera, pudiendo incorporar elementos como el boro, que actualmente están fuera de la regulación chilena. Según explicó Mirosevic "el proyecto se hace cargo de que los estándares de calidad del agua mejoren y se acerquen cada día más a los de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto porque sabemos que en Arica y en el norte tenemos problema en la calidad del agua. Por ejemplo, en Chile no está regulado el boro en el agua potable, sin embargo sí lo está para el agua de regadío. Una completa contradicción. Por eso nuestro proyecto le da todas las atribuciones al Ministerio de Salud para que se acerque a las normas internacionales". Inicialmente la iniciativa fue aprobada durante mayo en la Comisión de Salud, para luego pasar al hemiciclo, donde recibió el apoyo de los diputados que por unanimidad (88 a favor, 0 en contra) aprobaron la medida. Ahora, la iniciativa debe pasar al Senado para su segundo trámite constitucional.

El diputado regionalista recordó que esta fue una causa que empujó desde el año 2007, cuando siendo director del diario El Morrocotudo inició una campaña para cambiar la ley, "después de años este es un primer paso".

Camarones fue la comuna que más proyectos 6% se adjudicó en la región

E-mail Compartir

La Municipalidad de Camarones presentó siete proyectos al concurso del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en las áreas de cultura, deportes, social y de seguridad ciudadana, adjudicándose la totalidad de las iniciativas, lo cual la transformó en la comuna que más proyectos presentó en la región. Los proyectos que contemplan también aporte municipal recibirán en total una inversión superior a los $60 millones por parte del Gobierno Regional. El alcalde Iván Romero dijo que el destacar en la adjudicación de proyectos "habla de la gestión que estamos realizando con nuestros funcionarios y profesionales, ya que estos proyectos no sólo hay que ganárselos sino que también darles continuidad y rendirlos de forma adecuada pensando siempre en que son en beneficio de nuestros comuneros". Destacan entre los proyectos los postulados al fondo social como el de fortaleciendo del capital social de la localidad de Cuya a través del fomento a la buena vecindad y a la capacitación, y el de prevención de riesgo socio delictivo a niños, niñas y adolescentes del Liceo de Codpa. En el área cultural el apoyo para la realización del Festival de Guañacagua, Machaq Mara de Codpa y el Canto a la Cultura Chinchorro. En el área deportiva se accederá a la implementación deportiva para la comuna y la realización de una actividad denominada "Vida Sana, Cuerpo Sano, Mente Sana".

Se robaron valiosa platería de la Iglesia de Livilcar

Vecinos dicen que todos los años queda expuesto el pueblo por las lluvias que rompen el camino. No es la primera vez que usurpan el monumento.
E-mail Compartir

Un cáliz, un crucifijo y una corona junto a unos canutos que utilizan para la ceremonia de Semana Santa, es la principal platería que desconocidos robaron de la iglesia de San Bartolomé de Livilcar, las cuales más que un valor económico, para la comunidad tienen un significado religioso y patrimonial, ya que los han protegido por más de 300 años.

Patrimonio religioso

Valerio Cañipa, presidente de la comunidad, comentó que le causa dolor e impotencia no saber quién sustrajo estas reliquias, "hacemos un llamado a la comunidad en general a que si ven parte de esta platería se comuniquen con la Bidema (Brigada de Delitos Medioambientales y contra el Patrimonio). Ha sido un golpe fuerte a nuestro espíritu. No entendemos cómo inescrupulosos han robado algo tan sagrado", comentó.

Años atrás también sustrajeron la campana de la iglesia, pero la Bidema logró recuperarla, gracias al apoyo de la comunidad que logró reconocerla.

Francisco Tarque, integrante de la comunidad, manifestó que la iglesia es el corazón de la quebrada y que este nuevo robo es consecuencia del abandono institucional, "solicitamos que arreglaran el camino, ya que las lluvias estivales lo rompieron e imposibilitaron el acceso al pueblo. Ahora que se despejó fuimos y nos dimos cuenta que habían saqueado el templo".

Tarque manifestó que Livilcar es un templo más del interior que se encuentra abandonado, "hace falta rigurosidad en el cuidado de nuestros monumentos nacionales, cada vez hay más despoblamiento y están más expuestos".

En el decreto 451 del 19 de octubre de 2012 donde se le declara Monumento Histórico, se registra que la iglesia tiene un estado de conservación "malo con daños estructurales graves", lo cual, según Francisco Tarque hasta el día de hoy se mantiene.

A fines de agosto la comunidad de Livilcar celebra a su patrono San Bartolomé y espera que para entonces puedan retornar los implementos que fueron robados.

La Bidema de la PDI sigue con la investigación y cualquier información puede ser canalizada con ellos.