Secciones

Estudiantes difundieron cultura Chinchorro en la capital

Alumnos de escuelas del Daem difundieron patrimonio en ex Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Con la muestra, "Arica Ciudad Multicultural", los 50 estudiantes y profesores representantes de la Red de Patrimonio del Daem-Arica, difundieron en el ex Congreso Nacional, el patrimonio cultural de la región. En la oportunidad los presentes pudieron apreciar, la Cultura Chinchorro a través de las réplicas de momias confeccionadas por los alumnos, la Cultura Aymara, el patrimonio arquitectónico y la preservación del picaflor de Arica, el ave más pequeña de Chile.

pawa incluida

El público capitalino presenció la tradicional pawa realizada en cinco lenguas, presidida por el profesor Teo Marka, la cual fue efectuada en los jardines del edificio histórico. La ceremonia y actividad fue amenizada por la música andina interpretada por el grupo folclórico del "Liceo Pablo Neruda", Intimunaskka. Posteriormente los asistentes fueron invitados a presenciar la muestra montada en las salas del ex Congreso, donde brilló la danza del grupo artístico conformado por los estudiantes de enseñanza básica de la Escuela "Gral. Pedro Lagos Marchant".

La coordinadora de la Red de Patrimonio del Daem, María Mercedes Guzmán, detalló: "Estamos muy emocionados, se ha cumplido un sueño de la Red de Patrimonio del Daem, hemos tenido una ceremonia muy emocionante, la pawa, los grupos folclóricos, fascinantes, los expositores, todos se han lucido. El público ha disfrutado mucho y se encuentra agradecido de la invitación".

La Red de Patrimonio del Daem la conforman 37 escuelas municipales, las que lograron cumplir este anhelo con el apoyo de la Municipalidad de Arica, siendo invitadas a exponer a Santiago, gracias a la gestión realizada por el secretario ejecutivo del Expediente Chinchorro ante la Unesco y director general de Extensión y Vinculación la Universidad de Tarapacá, Sergio Medina.