Secciones

Previsiones ante fenómenos climáticos

E-mail Compartir

La "anómala" condición climática que afectó hoy (viernes 8 de julio) a Arica, y que produjo una fuerte tormenta de arena en la ciudad, y que según nuestras autoridades es un hecho que no se pudo prever, me parece que esta aseveración raya lo absurdo, más aún cuando la SENAMHI Perú -homólogo de la DMC en Chile- indicaba hace una semana de condiciones climáticas de viento fuerte en la zona sur de Perú, específicamente en Ilo, Tacna incluyendo la costa, cosa que fue descartado por el Director de la ONEMI Sr. Franz Schmauck por este mismo medio, lo cual pone en aprietos otra vez a la ONEMI y su deja entre ver su condición de reactividad frente a situaciones de emergencia que afecten a la comunidad.

La reacción tardía, más la vocería de la Seremi de Gobierno Srta. Carolina Videla, quien indicaba en horas de la mañana que este frente de mal tiempo era distinto al que afectaba a Perú y el resto del norte grande de Chile, siendo que en ese instante la DMC indicaba que era parte del mismo sistema frontal, producto de una vaguada en altura, no hace más que evidenciar la completa improvisación por parte de las autoridades regionales, mas aun cuando por las condiciones ambientales y de MP 2,5 medidos en Arica, se debió decretar preemergencia ambiental, para que actuasen los protocolos del MINSAL, cosa que no se hizo.

La ONEMI hace tiempo que viene en una franca pérdida de credibilidad frente a la comunidad en general, cosa que es muy delicada, debido que debe ser una institución completamente creíble, es por eso que como ciudadano solicito la renuncia del director Regional de la ONEMI así como de la SEREMI de Gobierno, por el bien de nuestra región.


Epitafio

Será por la muerte cercana, inexorable o por mi interés en la etimología de las palabras, es que me detuve en "Epitafio", de los griegos: sobre la tumba. Debió ser ameno por lo filosófico y a veces humorístico recorrer las calles del panteón y reflexionar leyéndolos, con los cuales se podía psicoanalizar "post mortem" al que yacía en la sepultura. Las nuevas necrópolis ya no permiten mausoleos o construcciones sobre la tumba y por ende no hay epitafios, y los visitantes las pisan irrespetuosamente, ya que solo las identifica una pequeña lápida, todo quizás por economía de los medios, uniformidad o igualdad en la muerte. Se ha perdido el arte en los cementerios. ¿Dónde haré poner mi epitafio: "Y tanto que quedó por hacer"?

Francisco Vallejo Martínez

Master en Prevención de Riesgos

Ing. Prevención de Riesgos, Calidad

y Ambiente

Marcos Concha Valencia