Secciones

Onemi llamó a la calma y mantenerse informado

E-mail Compartir

El director regional de Onemi Franz schmauck, dijo que los informes climáticos desde el Centro de Alerta Temprana (Cat) no han indicado algún cambio climático, sin embargo llamó a la ciudadanía a mantenerse informada.

"Tenemos información desde meteorología que efectivamente en estos momentos hay vientos y nubosidad en el ambiente (ayer) y está en toda la ciudad; es un evento que dista un poco de lo de ayer (viernes) pero desde meteorología no se anuncia algo similar. Para mantenerse informada la ciudadanía debe revisar las páginas oficiales de Onemi y redes sociales" afirmó el director regional. Pese a rumores y anuncios Onemi llamó a mantener la calma.

Tormenta de arena subió la demanda de mascarillas en Arica

Tras el fenómeno climático y las recomendaciones por parte de autoridades a utilizar mascarillas, alta demanda agotó el stock de éstas en la ciudad.
E-mail Compartir

La tormenta de arena que dejó sin visibilidad a la ciudadanía, y que provocó una gran cantidad de polvo en suspensión el día viernes, produjo un efecto inmediato, y es que tras la declaración de alerta amarilla, fue la misma intendenta Gladys Acuña, quien recomendó a los ciudadanos el uso de mascarillas para prevenir daños a la salud por la polución. Lo anterior hizo subir la venta de estos artículos en las farmacias de la ciudad y a la Onemi iniciar la distribución gratuita de 30 mil de estos artículos.

Según informó el propio director de Onemi la entrega de mascarillas se realizó por parte del servicio a través de Carabineros, PDI y bomberos, llegando a un total de 2 mil mascarillas distribuidas. Sin embargo Franz Schmauck, director de Onemi, informó ayer que la dirección ya contaba nuevamente con un stock de 30 mil mascarillas para ser entregadas a la comunidad.

Demanda

Tras los anuncios de las autoridades y posteriormente a las recomendaciones, no tuvo que pasar mucho tiempo para que la ciudadanía comenzara a tomar las precauciones del caso, lo que no tardó en evidenciarse en el uso de las mascarillas para la polución. De esta manera fueron principalmente las farmacias y establecimientos comerciales los que vivieron la alta demanda del producto por parte de la comunidad.

Las farmacias ubicadas en la zona centro de la ciudad tuvieron un agotamiento del producto, principalmente en las grandes cadenas.

Según los vendedores de las grandes cadenas fueron las empresas quienes llegaron a los establecimientos a comprar por cantidad las mascarillas lo que produjo rápidamente el agotamiento para el resto de la población. Caso diferente ocurrió con las cadenas farmacéuticas más pequeñas, donde hasta ayer aún mantenían a la venta dichas mascarillas.

Venta en las calles

Tal como sucede cada vez que existe una demanda de producto, fueron los comerciantes quienes comenzaron a vender el producto en las calles, por lo que no fue extraño observar durante horas de la tarde -del viernes- a vendedores ambulantes comercializándolas, las que se vendían dos por quinientos pesos o a quinientos pesos cada una.

Finalmente se espera que la polución del aire continúe durante los próximos días.