Secciones

Ese oscuro y millonario negocio detrás del tráfico de inmigrantes

Solo este año han detectado 480 personas ingresando de manera ilegal a Chile y todo el 2015 se registraron 534.
E-mail Compartir

En la madrugada del pasado 22 de mayo un grupo de cinco ciudadanos dominicanos ingresaron clandestinamente a Chile por el sector minado del Hito 12 en la frontera con Perú, resultando gravemente herido, tras pisar un artefacto explosivo, Daniel Sosa de 24 años. Solo un mes después (22 de junio), la Fiscalía de Arica logró condenar a una agrupación extranjera por tráfico de migrantes y asociación ilícita para el tráfico de migrantes, luego que en septiembre del 2015 internaran ilegalmente a nuestro país a seis ciudadanos dominicanos por una zona de campos minados.

Los dos hechos ya descritos dejan en evidencia un fenómeno delictivo que ha crecido de manera insospechada en esta región en los últimos años, superando incluso a otros delitos como el tráfico de drogas. Así se desprende de un informe de la Fiscalía, que da cuenta que solo en el primer semestre de este año han ingresado 41 casos de tráfico de migrantes, mientras que durante todo el 2015 hubo 46 casos de este tipo.

Lo anterior, obligó a la Fiscalía y a las policías a destinar equipos especializados y diversas iniciativas tendientes a indagar las formas de operar de las organizaciones dedicadas a estos ilícitos, que por su orgánica operan en varios países. Es así como la Fiscalía puso en marcha un programa especial de acercamiento a los migrantes que son sorprendidos ingresando clandestinamente a Chile. La idea es que a través de un formulario los extranjeros puedan aportar la mayor cantidad de antecedentes respecto a estas bandas criminales.

Asimismo, y por las características especiales de esta zona bifronteriza, en el último tiempo se ha registrado una mayor coordinación entre la Fiscalías Regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y la Metropolitana Centro Norte, lo que ha derivado en que gran parte de las causas por tráfico de migrantes relativas a ingresos de personas por la zona norte sean derivadas e investigadas definitivamente por el Ministerio Público del extremo norte.

Pago

Las indagatorias dirigidas actualmente por el órgano persecutor de esta región han logrado establecer que hoy en día la mayoría de los extranjeros traficados que ingresan clandestinamente a Chile son de nacionalidad dominicana desplazando a los colombianos. Asimismo, las personas deben cancelar altas sumas de dinero en dólares para ser trasladadas -experimentando situaciones altamente peligrosas- hasta su destino final que es Santiago. "Trabajamos en conjunto con La Cuarta Comisaría de carabineros y con la Policía Internacional. La coordinación es bastante fluida y rápida, se nos informa todos los días ingresos clandestinos. Lo que nosotros pretendemos es tener claridad de cómo se están usando las rutas, en qué condiciones llegan a Chile, de qué nacionalidad son y de ese total cuántos son dominicanos", planteó.

Asimismo explicó que les interesa a los ciudadanos dominicanos porque es la mayor cantidad de extranjeros que vienen por tráfico de inmigrantes por la visa especial que Chile les pide , por esta situación son un blanco más fácil para estas organizaciones criminales.

Son víctimas o testigos

Para la fiscal, el tema es discutible, planteó que en el tráfico de migrantes la legislación no habla de víctimas al contrario de lo que pasa con la trata de personas que establece un permiso especial para permanecer en el país por ser consideradas víctimas.

"En el caso de tráfico de migrantes el legislador no hace ese tratamiento. sin embargo, para la Fiscalía son testigos, si es que tienen antecedentes para portar si estamos al frente de organizaciones criminales, pero también podrían ser víctimas porque es una realidad para los extranjeros que cada vez que tienen que atravesar la frontera son víctimas de muchos delitos asociados en el camino. Además por la condición que tiene esta zona de Tacna - Arica, donde existen campos minados". Otro tema que preocupa que al ser sorprendidos los extranjeros quedan sin nada. " En el trayecto son víctimas de sus propios guías. Le quitan su equipaje, sus pertenencias, su ropa. Llegan a Chile sin nada, se quedan con lo puesto", señaló la persecutora.

Cuál es el trayecto

La investigación ha determinado que las rutas que utilizan para ingresar extranjeros, están bien determinadas desde República Dominicana; viajan vía aérea a Ecuador y por tierra se trasladan por la zona sur del Perú. "En ese lugar se dan dos rutas; una que se va por Bolivia por el sector de Desaguadero y Bolivia a Chile por el paso Colchane y otra por Tacna hacia Arica", contó.

Qué dice la ley

Uno de los problemas es la propia Ley de Extranjería que es de la década del 70. Para la fiscal no entrega las herramientas; una vez que los extranjeros están en nuestro país y tienen una orden de expulsión pendiente, se tiene que efectuar con recursos estatales. Comentó que para que un extranjero sea expulsado, es un trámite que puede durar más de dos años y esto le ocasiona a estas personas perjuicios, porque no pueden tener un contrato de trabajo regular o son explotados en lo laboral. La actual Ley de Extranjería no da respuesta a este fenómeno que hay ahora". Otro tema que llama la atención son las penas que tiene el delito de tráfico de migrantes.

La persecutora informó que tiene pena de crimen que parte de los 541 días hacia arriba y se va aumentando si existe circunstancias agravantes o calificantes como de poner en riesgo la vida de las personas y se da en esta región por las rutas que utilizan.

"Es un tema no menor la situación de las penas; tiene una regulación por tratados internacionales y estamos frente a delitos de crimen organizado y hay que abordarlos de otra manera", planteó.

Cifras Se pudo establecer que en la actualidad existen cerca de 800 personas extranjeras con decretos de expulsión correspondiente solo a este año en esta región y casi el 90% son dominicanos siendo la mayoría mujeres.

El 2015 se realizaron 709 expulsiones y en junio de este año ya van 40.

Ahora cómo se ha logrado detectar a estas personas, principalmente por el trabajo que realiza carabineros en la frontera.

El mayor de la Cuarta Comisaría, Fuad Chaban, informó que a la fecha llevan 480 personas ingresadas ilegalmente y todo el 2015 se registraron 534.

Reiteró que la nacionalidad más repetitiva son dominicanos. Desde enero hasta junio han detectado 347 personas. Luego lo siguen los ciudadanos bolivianos con un total de 33, después los colombiamos con 19. Solo en mayo de este 2016 ingresaron 108 dominicanos, en junio 52 y ya al inicio de julio registran 16. (ver recuadro).

El mayor contó que las personas ingresan por la orilla de playa, donde tienen servicios diarios y nocturnos, las 24 horas del día; "tenemos una patrulla de pampa donde se trasladan dos funcionarios en un vehículo policial patrullando todo el límite político internacional y específicamente los lugares donde existen registros de dónde ingresan tanto vía férrea o desde los Hitos del I al 14".

Agregó que también tienen apoyo de la Armada de Chile; "durante la noche ellos mantienen cámaras termales, los cuales los ayudan a detectar la presencia de estas personas cuando transitan en dirección hacia Chile y traspasan el límite político internacional e ingresan al país ilegalmente. Cuando visualizan a esta gente de inmediato se comunican con nosotros y los trasladamos hacia la Policía Internacional", señaló Chaban.

Asimismo comentó que todos los ingresos son nocturnos. En grupo grande han encontrado hasta 15 extranjeros. La mayoría no advierte que por esos lugares existen minas antipersonales, planteó el mayor. Otra situación que dio a conocer es que para todos estos extranjeros su destino es trasladarse a la segunda región o Santiago, ya que muchos de ellos tienen familiares o amigos. Carabineros mantiene firme sus patrullajes en la frontera, ya sea movilizándose con sus vehículos o estando de punto fijo en sus garitas, lo que ha ayudado a detectar a estas personas que dejan su país de origen, su familia, todo en busca de mejorar su calidad de vida, siendo engañados por personas que solo quieren ganar dinero a cambio del sueño de otros.

Afortunadamente, ya están siendo perseguidos por la justicia.