Secciones

Fueron héroes en Colombia

Ante 648 deportistas, la delegación ariqueña se trajo varias medallas del campeonato sudamericano de karate Sub 21 juvenil y cadetes.
E-mail Compartir

Karatecas de nuestra ciudad, obtuvieron una medalla de oro y tres de plata en el XVI Campeonato Sudamericano de Karate sub 21, juvenil y cadetes, realizado en el Coliseo de Deportes de Combate "Ignacio Amador de la Peña" en Cartagena de Indias, Colombia.

Este torneo congregó a 648 deportistas, de 10 países adscritos a la Confederación Sudamericana de Karate y la delegación nacional estuvo compuesta por 60 deportistas, entre los cuales, destacaron los karatecas del Club Deportivo Nihon Karate Shotokan, que forman parte del Centro de Entrenamiento Regional, junto a su técnico Angel Muñoz.

En total fueron 8 deportistas ariqueños que nos representaron, quienes fueron convocados a este importante evento internacional tras haber clasificado a nivel nacional en kumite Said Tabilo Castro, Marko Arancibia Narvaez, Sofia Castillo González, Kimmy Vega Huerta, Jose Méndez García, Cristóbal Tapia Pardo, Duberly Carvajal Chávez y Alison Muñoz Oliva.

En un disputado encuentro, el campeón sudamericano, Cristóbal Tapia, logró subirse al podio tras derrotar en los últimos segundos a su rival, estando en tres de sus combates con el marcador abajo.

A punto

En tanto, a punto de colgarse preseas doradas estuvieron Marko Arancibia, Sofia Castillo y Said Tabilo, todos vicecampeones de sus respectivas categorías, quienes ya vienen demostrando que el futuro del karate se encuentra en los más pequeños.

Pero hubo momentos que dejaron con un sabor amargo, y este fue el bronce que se fue de las manos con Alison Muñoz, que quedó en manos del cuerpo de jueces.

La delegación agradeció a las autoridades regionales que apoyaron con pasajes y estadía en la ciudad de Cartagena de Indias, "ya que sin su ayuda hubiese sido muy difícil nuestra participación".

El IND les otorgó 5 pasajes para que los deportistas viajaran a Santiago a formar parte de la Selección A (números 1 del ranking) que fueron financiados por la Federación Deportiva Nacional de Karate.

Mientras que otros tres (Selección B) y su técnico, fueron financiados a través del proyecto "Karate con Proyección Internacional 2016", del 6% del FNDR Deportes, adjudicado por el club.